Categoría: Cultura

  • ☆ Elecciones 2006 – ¿Que diablos tengo que hacer hoy?, una guia para las elecciones en México

    *Antes de Votar*

    Primero verifica los datos de tu credencial y que este actualizada, sin enmendaduras, marcas de boligrafo, ya que tengas tu credencial en mano, ve a la pagina del IFE, para ubicar tu casilla. Asi mismo, podrias conocer a los candidatos al Congreso y su desempeño anterior de los candidatos.

    Ya estas en tu casilla, conoce los delitos electorales y si ves alguno de estos delitos, procurar denunciar los delitos electorales ante la FEPADE.

    *¿Ya pasaron de las 6 de la tarde?*

    Después de votar verifica los resultados de tu casilla contra los datos del Programa de Resultados Preliminares (PREP) del IFE, asi mismo, si tienes elecciones locales, busca con tu instituto estatal, en su sistema de resultados preeliminares. Y da una vuelta por Programa de Acompañamiento Ciudadano.

  • ☆ Perder tiene sus ventajas

    Tenia rato sin escribir en el blog debido a la gran cantidad de pendientes en *Mundo Real*, salgo de mi enclaustramiento para quejarme de la _gran decepción nacional_, ‘jugamos como nunca perdimos como siempre’, es la frase que podemos ver en los medio mexicanos. Para muchos es bien conocido que no soy gran amante del fútbol (Pero me gusta el fútbol americano, *Go Raiders*!), pero en ciertas ocasiones disfruto de ver fútbol y este mundial fue una de esas ocasiones.

    h2. ¿Y cuanto invertimos?

    Lavolpe, gana alrededor de 2.5 millones de dólares anualmente, lo cual en el periodo de 4 años, siendo un total de 10 millones de dólares por todo el ciclo, colocándolo como el 6to director técnico mejor pagado. De los jugadores, en realidad no se ofreció una gran cantidad, se pactaron premios por 250 mil dólares por ganar el Mundial de Alemania 2006 (lo cual no paso) y solo 10,500 de dietas de ser eliminados en la primera ronda, que básicamente se refiere a 150 dólares por cada día desde el inicio de su concentración.

    La calificación a la ronda de octavos de final represento un estímulo de 35 mil dólares para cada jugador mexicano, el segundo lugar del mundial les hubiera significará un premio de 200 mil, mientras que levantar la Copa 250 mil.

    Bueno, al menos ya se fueron nuestros jugadores de vacaciones y regresaron con unos bonos.

    Espero que la camada compuesta por nuestra Sub-17 Campeona Mundial, no pueda traer gloria en 4 años.

  • ¿Por qué México fue a la Segunda Guerra Mundial?

    Desde pequeño, como a muchos niños mexicanos, fue instruido en que México participo en la Segunda Guerra Mundial, pero mi información solo llegaba a que enviamos a nuestro humilde Escuadrón 201, pero antes de pensar por que fuimos a esa guerra, me gustaría relacionarla con otro evento.

    El 8 de diciembre de 1937 todos los trabajadores sindicalizados de la industria petrolera en México, se levantan en huelga a exigir cierto derechos laborales, después de visitas a la Junta General de Conciliación y Arbitraje. Varias demandas después, la Suprema Corte en el cual se pidió a las compañías el cumplimiento de las peticiones y el pago de 26 millones de pesos en salarios caídos.

    Las compañías extranjeras, aunque capaces de hacer tales pagos se opusieron, el presidente Lázaro Cárdenas tuvo reuniones con las compañías en los primeros días de marzo, en la ultima de las reuniones surge un relato de la cual nos muestra como el tata Cardenas tenia un humor muy volátil, en el cual el presidente Lázaro Cárdenas solicitó el pago de los 26 millones como una garantía para levantar la huelga, uno de dueños de una de las compañías preguntó “¿Y quién lo garantiza?”. “El presidente de la República” contestó Lázaro Cárdenas, a lo cual el dueño respondió “¿Usted?”. A Lázaro Cárdenas se le subieron los colores a la cara y dio por terminadas las pláticas.

    11 días después, el 18 de marzo de 1938, el Gral. Lázaro Cárdenas, declara la nacionalización de la industria petrolera creando Petromex (hoy en día conocida como PEMEX).

    Debido a esto el Reino Unido rompió relaciones diplomáticas con México, los Países Bajos y Estados Unidos decretaron un embargo comercial, y retiraron a todo su personal técnico.

    ¿Y cómo se conecta esto con la Segunda Guerra Mundial?

    Debido al embargo comercial, los únicos compradores del petróleo mexicano fueron Alemania y Japón, aunque el embargo fue mas tarde retirado por los Aliados ya que debido a la Segunda Guerra Mundial, sufrían de escasez de petróleo a causa de la guerra. Y fue el petróleo el motivo por el cual México entró a la Segunda Guerra Mundial, ya que dos de sus barcos petroleros fueron hundidos por submarinos alemanes del Eje. Quizás como nota al margen (para las teorías conspiratorias de unos amigos 😉 existen algunas versiones de la historia que sugieren que el buque petrolero “Potrero del Llano” fue realmente hundido por la marina estadounidense, como medida de presión para que México dejara de apoyar a Alemania.

  • ☆ El Primer debate presidencial en Mexico

    Estaremos haciendo una cobertura a el primer debate presidencial. Asi como iremos analizando cada uno de los bloques.

    *El analisis del debate se puede ver en el post completo.*
    (más…)

  • ☆ Reciclando Boeing’s 727 y 737 en Guadalajara

    Siempre he conservado ciertas dudas en cuanto al reciclaje, muchas veces el costo de reciclar es muy alto e incluso se invierte más energí­a, teniendo como consecuencia mayor generación de contaminación. Pero existen ciertas formas de reciclar ciertos materiales en los cuales no hay tanto que perder.

    Por ejemplo, los viejos Boeing’s 727 o 737, aunque hechos en su mayorí­a de aluminio, no pueden ser reciclados eficientemente, el costo del desarme de estos colosos, es mucho mas alto que las ganancias obtenidas de vender los materiales en bruto. Muchos de ellos permanecen en desiertos como los que tiene la fuerza aérea norteamericana para sus viejos bombarderos o reliquias como los B-52.

    Centro Cultural Guadalajara

    Una solución que me pareció interesante es la propuesta por LOT-EK para la convocatoria del nuevo Centro Cultural de la ciudad de Guadalajara en México. Uniendo mas de 200 Boeings 727 y 737 en un complejo arquitectónico de lo mas sorprendente. Orientados con relación al sol para proveerlos de energí­a eficientemente. Los fuselajes son unidos tal como piezas de lego, cerrados herméticamente y decorados, dándoles un toque industrial. Con largos corredores para las librerí­as albergadas, así­ como salas dentro del complejo.

  • ☆ Nuevo campo de fuerza para la guerra

    Realmente, he quedado un poco sorprendido con el video, aunque me intriga saber si no fue transmitido el 1o de abril. Quizas un poco paranoico de mi parte, pero si sorprende en realidad la tecnologia.

  • ☆ La magia de un puro

    “…ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los petardos … Se encienden por un extremo y se chupan por el otro … para introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así­ se embriagan…”

    Es asi como describia fray Bartolomé de las Casas, a el hecho de fumar el tabaco, siendo en un inicio satanizado por los españoles dado que se usaba en ritos de adivinación y comunión con los dioses. Aunque aun hoy en dia, esto es realmente un arte, toda una religión, tal como el hecho de que un buen puro, puede tomarse un par de años para elaborarse (pasando por el cultivo, la fermentación y la preparación).

    Un buen puro Es tan importante su preparación, que por ejemplo Coiba, el armado de los puros es realizado practicamente en su totalidad. Romantico en verdad, casi sexual, como fue descrito por Solid Snake, heroe de la saga de Metal Gear. El hecho de fumar un puro lleva ya varias decadas arraigado a nuestra cultura, por ejemplo los españoles, disfrutan mucho de fumar puros durante una corrida de toros, si esta fue excelente, en honor al torero le avientan puros o un Churchill, que igual fumaba un puro Romeo y Julieta ya sea en altamar o un desierto, con la curiosa costumbre de mojarlo en Cognac (una forma poco ortodoxa de beber alcohol ;). Quizas el mas simpatico fumador a mi gusto seria, John F. Kennedy, quien tuvo el pequeño problema de Bahia de Cochinos, solicito a alguien de su gabinete le consiguiera 1000 puros (en aquel entonces fumaba Up Upmann), le consiguieron 1200 puros, minutos mas tarde estaria firmando el embargo a Cuba, que continua hasta la fecha prohibiendo la compra de productos cubanos (incluyendo los puros).

    Para Estados Unidos, la forma mas facil de conseguir buenos puros es a tráves de vendedores en internet.

    Yo disfruto ocasionalmente de fumar puros, pero en realidad, algun dia espero tomar uno directamenta de una fabrica, recien preparado (la destreza necesaria para preparar un buen puro requiere hasta 5 años para estar calificados a preparar los mejores puros), quizas algun dia vaya a Cuba para hacer eso. 😉

  • ☆ George Lucas predice el fin de las superproducciones Hollywoodenses

    Despues de levantar la alfombra roja, George Lucas, creador de la mitica saga de ‘Star Wars’, predice el fin de las grandes superproducciones con costos de $200 millones de dolares. Siendo remplazadas por producciones mas baratas con presupuestos de $15 millones de dolares o similares.

    Y nos pone como ejemplo King Kong, esa producción, que no logro recuperar la gran inversión esperada. Aunque por otro lado tiene algo de razón. Gracias al abaratamiento de las tecnologias y mayor difusión de las mismas, podemos encontrarnos con producciones espectaculares, como algunas que podemos ver en iFilm, o quien no recuerda The Blair Witch Project, ese exito que con una produccion relativamente barata, logro asombrar al mundo y superar por mucho su inversión inicial.

    Mas alla de las historias de Ciencia Ficción, muchas historias pueden ser contadas con pocos recursos. Por ejemplo guerras miticas, como podemos ver en algunas producciones asiaticas como Crouching Tiger, Hidden Dragon o Hero. En la cual podemos ver grandes guerras, sin tantos costos, comparadas con mega producciones occidentales como Gladiator o Troy, que igual de miticas, tuvieron grandes presupuestos.

    Incluso producciones occidentales, como mi favorita Pulp Fiction o aun mas de Quentin, su primer largometraje como Reservoir Dogs, la cual con poco presupuesto logra contarnos una historia de un robo, dejando los grandes detalles a la imaginacion del usuario.

    ¿Acaso la creatividad narrativa ha llegado a un vacio, que requiere el uso de grandes efectos para contar la historia?

  • ☆ A Scanner Darkly, una más de Phillip K. Dick

    A Scanner Darkly - Donna

    Aunque hay varias peliculas populares basadas en los trabajos de Philip K. Dick, desde la primera de ellas Blade Runner, hasta A Scanner Darkly, la cual como dato curioso es la primera basada en una novela en lugar de un cuento corto como las anteriores. Me crea una pequeña duda.

    ¿Es un pelicula normal, o se puede considerar animación?

    Richard Linklater, creo un metodo de hacer rotoscopia de manera digital llamada Waking Life, creando imagenes surrealistas de acción en vivo, misma tecnica que es usada en esta pelicula. Aunque en el pasado se hicieron algunos experimentos llamativos como el video Take on me de Aha!. Asi que, ¿Esto se puede considerar una animación?.

  • ☆ Cierran el indice mas grande de eDonkey, Razorback2

    “Razorback2 no solo era un enorme í­ndice para usuarios de Internet que intercambiaban archivos ilegalmente, era una amenaza a la sociedad”, menciona Jogn G. Malcolm, Vice Presidente de la Worldwide Anti-Piracy.

    Que los bolsillos de algunos ejecutivos glotones no se llenen a tope de dinero, como antes solí­a pasar, es ‘un problema de seguridad nacional‘. El dí­a que los precios sean justos, veremos una menor cantidad de sitios como estos. Para intercambio de contenido ilegal. Hasta ese dí­a, veremos propagados por la red cientos de sitios como estos.

    Estoy seguro, que el 99% de los archivos intercambiados en esa red (y básicamente cualquier red P2P), eran sobretodo, música y pelí­culas, artí­culos con los ˜impuestos™ mas altos.

    [Leer articulo original en Slyck.com]