“Hacia la primera mitad de los cincuenta, la solución a problemas en el campo de las matemáticas aplicadas y de la mecánica de suelos significaba varios meses de cálculos, para un grupo de universitarios dirigidos por el doctor Nabor Carrillo, responsable de la Comisión Impulsadora y Coordinadora de la Investigación Científica (CICIC).
Por aquellos días también, el propio Nabor Carrillo tuvo la oportunidad de asesorar a un grupo de Estados Unidos, que trabajaba en la resolución de un sistema de ecuaciones integrodiferenciales simultáneas. Los resultados se obtuvieron en mucho menos tiempo gracias a la existencia de “ingenios” que auxiliaban en tareas de esta naturaleza, lo cual impresionó sobre manera al entonces responsable del CICIC.
Más tarde, tras su designación como rector de la UNAM, el Dr. Nabor Carrillo Flores, decidió conocer lo que entonces se denominaba electronic brains o cerebro electrónico. La IBM 650, una computadora de tres años de antigüedad, fue rentada por 25 mil pesos mensuales. Esta provenía de la Universidad de California, y fue puesta en operación el 18 de junio de 1958.
La máquina se alojó en el único local que había disponib le, en la Torre II de Humanidades, planta baja, junto a una rampa”.
Es asi como llegamos a los 50 años del cómputo en México, de la mano de una IBM 650 como la que muestro a continuación.
Sorprendente lo que ha avanzado desde los 50’s hasta nuestros días la tecnología.
Deja un comentario