¿Fon, destinado al fracaso?
La primera vez que supe del proyecto, debo admitir que, no supe de que se trataba, despues de pasado el tiempo, poco a poco se develaba de lo que se trataria todo esto. Fon era el modelo comercial, que impulsaria, el compartir el internet, con buenos incentivos. Pero algo simplemente se sentia mal.
¿El detalle legal?
Comenzando por ese pequeño problema, que puede derrumbar grandes negocios, y dejar en la ruina a muchos. Si bien recuerdo, al menos en México, es ilegal la reventa de servicios en telecomunicaciones. Y es algo complicado sacar una licencia. Asi, por que habria de cambiar con ¿Fon?, solo por su bonita campaña viral (una de las mejores que he visto en mucho tiempo). Por estar de la mano con bloggers reconocidos, como ¿Eduardo Arcos?. Las buenas intenciones no son suficientes. Reconozco la labor titanica, que significara para el dirigir la contraparte mexicana de fon, pero, parece, que necesitamos un abogado, que nos guie en esas tenebrosas aguas del marco legal.
Y no es simplemente un par de clausulas en el contrato con Prodigy Infinitum, si no simplemente leyes a nivel federal. Ya me imagino a Eduardo, registrandose como ISP, ante la COFETEL ademas de ser extranjero, que imagino, le pondra algunos tramites adicionales. Despues de eso, alguna especie de movimiento legal, para volver cada hotspot, parte de la empresa.
Demasiado complicado, en verdad… Mas no imposible.
El detalle tecnico
Bueno, al parecer, aprovechando las grandes ventajas de los famosos routers inalambricos Linksys WRT54G o WRT54GS, basados en el chipset Broadcom, usando como sistema operativo Linux. Ohh, pero pequeño detalle, al parecer a Cisco (Dueño de linksys), no le gusta mucho la idea de que usen este modelo de Linksys con algunos esteroides, en vez de adquirir algunos de los productos mas caros. Si esto no fuera asi, entonces, por que apartir de la 5 revision de estos routers, es practicamente imposible usar Linux. (Adios firmware de fon), La otra opcion, es distribuir una version minimal de Linux, basada en algun proyecto como IPCOP, para instalar en equipos, pero se vuelve impractico, muy geeky y no seria muy viable, para el usuario final.
El dia que se acaben las existencias de routers de las anteriores ediciones, sigue la opcion de comprar routers usados (de estos se encuentra muchos en lugares de subastas), pero llegara el momento, en que se necesite buscar una nueva plataforma. ¿Acaso Fon, invertira en la construccion de sus propios routers?
Esto ultimo podria ser una opcion viable, equipado con motherboards para este tipo de proyectos como la Soekris, aunque a 150 dlls la tarjeta, sin contar con los otros accesorios necesarios, se sale practicamente del presupuesto.
El Apoyo de los ISP’s
Desde hace un par de dias, Fon, grita a los cuatro vientos el apoyo que recibe por parte de Jazztel en España. Martín Varsavsky publicó que Jazztel era el único ISP Fonero, explicando que “si tu ISP no te deja utilizar nuestro Soft, te pasas a Jazztel y listo. Mas tarde en Telecinco leo una nota de Nacho Escolar:
“Desde Jazztel se distancian del proyecto. Se muestran molestos por la publicidad que ha dado Martin Varsavsky de una comida con el actual presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals. “No hay ni siquiera negociaciones, sólo les estamos escuchando “Tras la comida con Pujals, nos pidió ser escuchado por los técnicos y eso es lo que hemos hecho
Via Denken íœber
El problema con esto, es que simplemente, podemos imaginar la posicion que tomara Telmex, que simplemente esta invirtiendo en vender Prodigy Movil, a un costo mas alto de lo que es FON, y obviamente con mayor rentabilidad. Podemos esperar que va a dejar ir ese pastel al menos en México. Y en el resto de latinoamerica, los glotones capitalistas, soltaran facilmente el pastel?
Quizas, al ver este tipo de revoluciones, intenten ya sea:
a) Bloquear el movimiento legalmente o tecnicamente. (Telmex, podria simplemente bloquear la ip del portal de autentificación de Fon. Y fingir demencia en cuanto las llamadas al soporte tecnico, nada que no se haya visto ya)
b) Boicot comercial. Telmex no es tan malo, cuando se lo propone, hasta hace dos dias, tenia 2 años y medio sin problemas en el servicio (Aunque estos dias, he tenido cortes en el servicio, afortunadamente son en altas horas de la noche, desafortunadamente, siempre estoy conectado a esa hora), salvo reinicios en mi servidor, por actualizaciones.
Su servicio, puede ser un 80% confiable, muy bajo para los estandares, pero funciona. Y honestamente, es lo mejor que se puede conseguir en México.
¿Las compañias de cable? Un mal chiste, cuando ni siquiera te dan en muchas ocasiones IP’s publicas. Y al final terminan pasando por el mismo lugar que todas las demas, Telmex (especificamente RedUno, la parte empresarial).
Camino a la utopia
Los hotspots son el futuro. Pero es un mercado muy competitivo, manejado por grandes empresas y en ocasiones por grandes monopolios. Mi ideal de redes publicas inalambricas, es quizas, nodos mantenidos por voluntarios (es decir exclusivamente Linus en el modelo de Fon) siendo estos por lo general geeks, y auspiciado por grupos de usuarios. Quizas un registro obligatorio, para mantener algo de control. Ya que sin meterse en el feo terreno legal. Fon esta destinada al fracaso. Pocos, desearan arriesgarse a actualizar su modem, y muchos otros simplemente no justificaran el pago de 70 dlls por el equipo y ademas de basar todo el modelo comercial en las capacidades de ese equipo, como unica opcion, sin mencionar que esas actualizaciones al firmware invalidan la garantia de linksys y que no todos los modelos lo soportan.
Gran idea, pesima implementación.
Actualización: