Categoría: Geek

  • ☆ Navegacion Lenta en Kernel 2.6.8.1

    Navegación Lenta?

    En el nuevo Kernel 2.6.8.1 (aunque esto es notorio a partir de la version 2.6.7) del Kernel de Linux, debido a un error (caracteristica o bug, como deseen llamarle) en muchos routers, en el manejo de de los paquetes tcp, hace que se pierdan estos. Como un esfuerzo para presionar a los fabricantes de routers, este setting, que sigue la especificacion del protocolo, intenta obligar a los fabricantes a arreglar esos detalles, aunque por otro lado al usuario final, le impide navegar de manera fluida en algunos sitios, o quizas no entrar.

    Tales sitios como La Cofradia, el sitio del CONSOL, entre otros, para desactivar esa funcion solo es necesario en la linea de comandos de Linux, poner estos simples comandos.


    #/sbin/sysctl -w net.ipv4.tcp_moderate_rcvbuf=0
    #/sbin/sysctl -w net.ipv4.tcp_default_win_scale=0

    Esto es para hacer el cambio en caliente, es decir de inmediato, ahora que si desean que el cambio sea permanente solo basta agregar unas lineas a su sysctl.conf


    #echo "net.ipv4.tcp_moderate_rcvbuf=0" >> /etc/sysctl.conf
    #echo "net.ipv4.tcp_default_win_scale=0" >> /etc/sysctl.conf

    Bibliografia.

    http://lwn.net/Articles/93176/

    http://lwn.net/Articles/92727/


    Sitio de Archlinux

  • ☆ Erase en la tierra de los reproductores…

    Hace varios años, Winamp, era el rey indiscutible de los reproductores MP3, asi mismo de otros, medios, pero ahora la jugada ha cambiado, al menos en el Sistema Operativo mas usado sobre la faz de la tierra (ese el de las ventanitas…)

    Análisis: Reproductores para Windows en html Life

    Quizas en estos dias, haga un Analisis similar de las opciones libres en este mundo capitalista (el iTunes esta mono, pero aun no me convece para probarlo :P)

  • ☆ Steve Jobs entro a cirugia…

    _Cuando sea grande… Quiero ser como Steve Jobs…._

    Al parecer Steve Jobs, a entrado a cirugia para remover cancer de pancreas, algo raro, que detectado a tiempo (como todo buena enfermedad) , puede ser curada mediante el respectivo tratamiento…

    Esto fue publicado el Domingo pasado en MacMinute, yo por mi cuenta me entere por parte de Alt1040, todo esto se conocio, a apartir de un correo que Jobs envio a todos los empleados de la compañia…

    ¿Por que me parece relevante?

    Steve Jobs, CEO y lider espiritual de los mac-onianos, es todo un visionario, a mi punto de vista, uno de los hombres con mas vision en la industria IT, tal vez no tan valuado o reconocido como Bill Gates ( a quien solo podemos dar por hecho de que es un gran hombre de negocios, no mas), pero en verdad Steve Jobs, se adelanta por lo general 5 años a las tendencias generales, si las cifras que tengo en mi cabeza son correctas quizas… el 90% de la poblacion son guiados por un sequito de el 3-5% de usuarios mac, que es una gran diferencia…

    Tan amado y odiado es mac, que sus usuarios son comparados con fanaticos islamistas extremos… (quizas al igual que la comunidad open source/free software de linux o bsd). Pero de alguna forma siempre se ve una idea en mac que trata de ser imitada…

    Por ejemplo los gdesklets contra la idea original… el konfabulator para MacOS X

    Quizas algun dia compre mi Mac y ya me deje de tantos posts debrayadores

  • ☆ Memoria de las memorias…

    Hace no muchos años… en algun lejano lugar, de un lejano tiempo, es decir hace mucho que ni estaba yo entre los vivos…

    Habia discos duros de 18 libras, con capacidad para almacenar 256kb

    Joi Ito’s Web: Memories of memory

  • ☆ Arreglemos a IE

    Muchos diseñadores Web, Webmaster, o si quieren Weymasters, nos hemos quejado del deficiente soporte para los standards del Internet Explorer, pues hace unos meses me encontre en slashdot una nota de una hoja de estilos que arreglaba en cierta forma algunos problemas con las hojas de estilos, pues de nuevo me tope con esta modificacion o plug-in al internet explorer que hace las paginas mas “legales”, en otras palabras sigue mas el standard, y no hay que hacer molestos hacks al codigo css, para que todo se vea bonito, si no que sea bonito por naturaleza sin modificaciones a navegadores molestos…

    http://dean.edwards.name/IE7/

  • ☆ Problemas con Prodigy Infinitum?

    Si estas leyendo este post, y tienes una conexion con prodigy, felicidades, parece ser que tu DNS, estaba de buen humor hoy, para mostrarte mi pagina, u otras tantas paginas.

    Desde hace ya algun tiempo, en #unixmexico, dentro de Freenode, se pueden leer cientos de quejas con respecto al servicio de prodigy, y como es que no funciona como deberia, en lo personal, no he tenido problemas por la velocidad, solo por la resolucion de dns, que ya resolvi hace tiempo, aunque no comente, pero parece que mucha gente sigue sufriendo de este misterioso problema.

    La solucion, cambia los DNS, (para ver que es un dns da click aqui!), por lo general, es un poco complicado para usuarios noveles, aunque la verdad es de lo mas facil…

    Para empezar, al usar nuestra conexion con Infinitum, automaticamente se nos asignan unos DNS, pero estos sirven para un carajo. A ciencia cierta, desconozco el problema tecnico que el sequito de Slim, posea. Pero bueno.

    (más…)

  • ☆ El Open Source No despega?

    Al parecer Eduardo Arcos decidio hace un par de dias instalar el JAWS, software en donde su desarrollador principal es un amigo mio, ion, y al parecer algo que le molesto a Eduardo, no es el estado del software (no se puede criticar algo que apenas va en la version 0.3), si no la actitud de la comunidad al exponer las criticas, obteniendo una textual respuesta:

    ”We don’t care about (l)users”

    Es algo dificil pensar que muchas veces, nuestro principal enemigo dentro del software libre, somos nosotros mismos, nos es la multimillonaria compañia con el Sistema Operativo de las pantallas azules… si no que, somos nosotros mismos…

    Mucho del codigo que se genera esta hecho para resolver alguna necesidad que tiene el desarrollador, tal vez en el trabajo, y como hobby para realizar alguna tarea, pero rara vez se acerca a un estandard de facilidad de uso, que conocen los usuarios de windows…

    Tal vez yo no tenga una cuenta en gmail, como otros mil usuarios como Eduardo, mas sin embargo, creo que tiene un punto al dar su punto de vista acerca de el software, hace mucho tiempo en la columna editorial de John C. Dvorak, menciono algo que me parecio interesante al presentar su punto de vista acerca de los productos de Mozilla, hasta donde estan los desarrolladores dispuestos a recibir criticas, realmente ninguno de ellos recibe algun dinero extra por liberar su codigo a la comunidad…

    Ellos lo escriben por que lo necesitan, en la mayor parte de los casos, es por eso que a veces el codigo es algo sucio… pero cumple con su tarea como debe de ser… sin preocuparse la mayoria de las veces si es facil de usar o implementar…

    Quienes se encargan de agregarle la facilidad de uso, son las grandes compañias, tales como Red-Hat, Novell, etc, por mencionar algunas…

    Por que yo no uso Jaws, como otros tantos compañeros…

    Tal vez por que en cierta forma coincido con Eduardo, ademas de que me siento mas comodo con wordpress (el sucesor de b2), que con el jaws, reconozco el talento de ion, asi como el funcionamiento de jaws, pero simplemente no es para mi, ademas ya todo mundo lo usa, y me gusta ir en contra de las mayorias 😛

  • ☆ Fairegual v0.3

    Despues de hecharle coco unos dias, me vino a la mente un proyecto, que puede ser muy comun para muchos. Pero se me hace una gran idea…

    Surgio la inquietud cuando envie mi material para el CONSOL 2004, Sobre Gateway-Routers al Instante… Entonces me di cuenta que habia muchos proyectos dedicados a este tipo de cosas, como mOnOwall, IPCop, entre otros.

    Pero, hasta cierto punto ninguno me satisfacia en mayor medida, o se me hacian muy basicos en ocasiones, y fue cuando me dije a mi mismo: “a mi mismo: por que no comenzamos un nuevo proyecto” y aqui es donde comienza la historia de este script que estoy a punto de liberar, el Fairegual v0.3, que basicamente es un simple script hecho en bash, para levantar las reglas basicas de enmascaramiento, asi como unas cuantas funciones (leidas de un archivo de configuracion) para poder hacer port forwarding, squid en forma transparente, entre otras cosas.

    Este script es parte de los mini proyectos que seran parte de esa distribucion basada en debian, que estoy apenas analizando su roadmap, entre otras cosas… utilizara vadmind como demonio de los servicios, tal vez mas adelante se escriba una interfaz web en php, para controlar el vadmind, y chance algun cliente para guindows y linux (escribire por lo pronto el de linux :), con python ;))

    Aunque de cualquier manera, aun no logro acomodar mis ideas en la mente de que limites quiero ponerle a este proyectillo….

    Haber si el martes ya libero el codigo del fairegual 😀

  • ☆ si tuviera dinero…

    No se los demas, pero siempre he tenido ganas de que en la casa de mis sueños, se encuentre un sotano, o algo asi como un piso inferior oculto.

    Suena como a Bati-Cueva, pero suena interesante al final del dia.

    Me imagino realizando operaciones secretas, como subir a la cocina, y robar todos los embutidos, aderezos y el pan.

    E incluso tal vez solo labores de vigilancia como analizar todos los canales que me proporcionara el satelite (lease, DirectTV o Sky) en busca de anomalias en el espacio.

    Tendria que tener amplios espacios para poder tener todo mi equipo de analisis de datos (Estereo Gigantesco, o en su defecto un sistema de sonido l33t), una granja de computadoras (para diversas labores tacticas como jugar Unreal Tournament).

    Entre otras cosas…

    Pero parece que ya encontre ese lugar…

    Encontrado en estados Unidos, un Gran Complejo Subterraneo, que le pertenecio a la Fuerza Aerea Norteamericana (al parecer no incluye misiles 🙁 )

    Solo faltaria comprar un tapete que diga There’s no place like 127.0.0.1, para la entrada del elevedor secreto. Aunque podria comprar la version IPv6 (cambiese 127.0.0.1, por ::1 ), pensando a futuro.

    Eso si seria vida 😉