Autor: cicloid

  • ☆ Resumen de daños: 2006 April Fools Day

    Como todos los años, tuvimos una buena cosecha de noticias ficticias este sabado pasado, aqui alguno de mis favoritos.

  • ☆ La magia de un puro

    “…ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los petardos … Se encienden por un extremo y se chupan por el otro … para introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así­ se embriagan…”

    Es asi como describia fray Bartolomé de las Casas, a el hecho de fumar el tabaco, siendo en un inicio satanizado por los españoles dado que se usaba en ritos de adivinación y comunión con los dioses. Aunque aun hoy en dia, esto es realmente un arte, toda una religión, tal como el hecho de que un buen puro, puede tomarse un par de años para elaborarse (pasando por el cultivo, la fermentación y la preparación).

    Un buen puro Es tan importante su preparación, que por ejemplo Coiba, el armado de los puros es realizado practicamente en su totalidad. Romantico en verdad, casi sexual, como fue descrito por Solid Snake, heroe de la saga de Metal Gear. El hecho de fumar un puro lleva ya varias decadas arraigado a nuestra cultura, por ejemplo los españoles, disfrutan mucho de fumar puros durante una corrida de toros, si esta fue excelente, en honor al torero le avientan puros o un Churchill, que igual fumaba un puro Romeo y Julieta ya sea en altamar o un desierto, con la curiosa costumbre de mojarlo en Cognac (una forma poco ortodoxa de beber alcohol ;). Quizas el mas simpatico fumador a mi gusto seria, John F. Kennedy, quien tuvo el pequeño problema de Bahia de Cochinos, solicito a alguien de su gabinete le consiguiera 1000 puros (en aquel entonces fumaba Up Upmann), le consiguieron 1200 puros, minutos mas tarde estaria firmando el embargo a Cuba, que continua hasta la fecha prohibiendo la compra de productos cubanos (incluyendo los puros).

    Para Estados Unidos, la forma mas facil de conseguir buenos puros es a tráves de vendedores en internet.

    Yo disfruto ocasionalmente de fumar puros, pero en realidad, algun dia espero tomar uno directamenta de una fabrica, recien preparado (la destreza necesaria para preparar un buen puro requiere hasta 5 años para estar calificados a preparar los mejores puros), quizas algun dia vaya a Cuba para hacer eso. 😉

  • ☆ Google y los hotspots.

    Al parecer recientemente Google, acaba de solicitar una patente para nuevos tipos de proveer publicidad a personas usando hotspots, tal como lo habí­a predicho hace un par de semanas, con lo cual podrí­an proveer acceso a Internet de manera gratuita, en vez de pago por consumo.

    Conociendo esta patente es mas fácil entender las razones de por que Google pondrí­a algo de capital de riesgo en una empresa como FON, el cual con su actual idea de modelo de negocios no lograba convencerme mucho, dado que al menos en gran parte de Latinoamérica (un mercado creo mas grande que España), mucha gente no cuenta con una tarjeta de crédito para poder comprar prepago de Internet, ya que realmente creo que no ha tenido tanta penetración FON, fuera del mercado en castellano.

    Aunque claro, aun sigo en betatesting de mi bola de cristal y son meras especulaciones.

    Actualización: En EndOfWires pueden encontrar una definicion mas exacta de la patente

  • ☆ ¿ET can’t call home?

    Hace un par de años, SETI@Home, era un proyecto muy popular, para la busqueda de señales extraterrestres (siendo la mas llamativa SHGb02+14a) y ademas le daba a nuestras maquinas un toque muy geek gracias al Screensaver.

    Actualmente SETI@Home, ya no cuenta con grandes patrocinios como lo hizo en el pasado, es por eso que necesita reunir $750 mil dólares, para continuar trabajando durante otro año, de lo contrario, se vera en la situación de cancelar el proyecto.

    Si deseas aportar un granito de arena, puedes ir a la pagina de donativos del proyecto.

  • ☆ Podpress, podcasting sencillo

    Como bien sabemos WordPress, tiene soporte para podcasting ‘out-of-the-box’, aunque simplificar las cosas no es dañino. Que tal ademas de poder incluir el MP3, por que no añadimos un feed especial para incluirlo en iTunes (que como bien sabemos dista mucho de ser ‘estandar’), esto es exactamente lo que hace Podpress, simplificar el proceso de podcasting para los usuarios de WordPress.

    Yo en estos dias probare este plugin con la recurrente idea de lanzar nuevamente un podcast, esperemos que el experimento salga bien, aunque si tienes tiempo, por que no lo descargas, contandome que tal te fue. 😉

  • ☆ Una nueva imagen, Office 2007

    Durante años, he considerado la interfaz de MS Office, como un ejemplo de retro-diseño en interfaces de usuario, aunque por otro lado no me gustaba el minamilismo de una herramienta como Pages, de Apple, que sentia limitada, aunque muy funcional. (Quizas mi primer encuentro con ella no fue muy exitoso, ya que no senti mucha intuitividad de su parte), pero al ver las nuevas imagenes de la nueva version de la suite oficina estrella de Microsoft, no resta mas que felicitarlos (aunque no todo es dulzura).

    (más…)

  • ☆ Adobe Creative Suite 3, para finales del año

    Adobe al parecer se encuentra trabajando duro para liberar la nueva version de su suite para finales de este año. Con mucha ayuda por parte de Apple, para intentar adelantar la fecha que se esperaba fuera para el primer cuarto del 2007, entre las novedades mas interesantes podemos destacar:

    Photoshop CS3 (nombre clave Red Pill), esta turbocargado de tweaks para acelerar su rendimiento, edicion no destructiva y al parecer una interfaz similar a InDesign para el manejo de paletas, asi como un nuevo engine de scripting.

    Illustrator CS3, (nombre clave Jason, por ser la 13a edición del mismo), esperan regresar a los niveles de velocidad de Illustrator 8 (o al menos eso espera Adobe), una mayor compatiblidad con Flash (gracias a la compra de Macromedia), un borrador similar en comportamiento al de Photoshop.

    En cuanto a Acrobat 8 (nombre clave Atlas) e InDesign CS3 (nombre clave Cobalt), no se han dado a conocer mucha información.

    Via Thinksecret

  • ☆ Shuttle, un rediseño a la interfaz de WordPress

    Shuttle, rediseñando la interfaz de WordPress Shuttle es un proyecto conjunto de Chris J Davis, Joen Asmussen, Joshua, Michael Heilemann, Bryan Veloso y Khaled. Por embellecer la interfaz de administración de Wordprss, de una manera profunda, no siendo un skin, como puede ser el Tiger Style Administration.

    Hace un par de horas acaban de mostrar lo que serian las primeras tentativas al rediseño de la interfaz. De las cuales debo decir que estoy realmente sorprendido y para muestra un boton:

    Primer screenshot de Shuttle

    Si desean pueden pasar a Broken Kode, el sitio de Khaled, para ver otras capturas de pantalla.

  • ☆ Naze Nani Idealabs: Remodelando el departamento.

    En los proximos dias comenzare una pequeña mudanza, asi mismo, mi espacio de trabajo sera reubicado a mi departamento. Como parte de las tareas de remodelacion, tengo pensado construirme un nuevo escritorio, asi como un librero.

    Librero Hungaro

    Gracias a la magia del internet, encontre una guia interesante tipo DIY, en Instructables, para la construccion del mismo, detallada. Asi que ya les contare como me fue en mi primera experiencia de carpinteria.

  • ☆ George Lucas predice el fin de las superproducciones Hollywoodenses

    Despues de levantar la alfombra roja, George Lucas, creador de la mitica saga de ‘Star Wars’, predice el fin de las grandes superproducciones con costos de $200 millones de dolares. Siendo remplazadas por producciones mas baratas con presupuestos de $15 millones de dolares o similares.

    Y nos pone como ejemplo King Kong, esa producción, que no logro recuperar la gran inversión esperada. Aunque por otro lado tiene algo de razón. Gracias al abaratamiento de las tecnologias y mayor difusión de las mismas, podemos encontrarnos con producciones espectaculares, como algunas que podemos ver en iFilm, o quien no recuerda The Blair Witch Project, ese exito que con una produccion relativamente barata, logro asombrar al mundo y superar por mucho su inversión inicial.

    Mas alla de las historias de Ciencia Ficción, muchas historias pueden ser contadas con pocos recursos. Por ejemplo guerras miticas, como podemos ver en algunas producciones asiaticas como Crouching Tiger, Hidden Dragon o Hero. En la cual podemos ver grandes guerras, sin tantos costos, comparadas con mega producciones occidentales como Gladiator o Troy, que igual de miticas, tuvieron grandes presupuestos.

    Incluso producciones occidentales, como mi favorita Pulp Fiction o aun mas de Quentin, su primer largometraje como Reservoir Dogs, la cual con poco presupuesto logra contarnos una historia de un robo, dejando los grandes detalles a la imaginacion del usuario.

    ¿Acaso la creatividad narrativa ha llegado a un vacio, que requiere el uso de grandes efectos para contar la historia?