Autor: cicloid

  • ☆ Perder tiene sus ventajas

    Tenia rato sin escribir en el blog debido a la gran cantidad de pendientes en *Mundo Real*, salgo de mi enclaustramiento para quejarme de la _gran decepción nacional_, ‘jugamos como nunca perdimos como siempre’, es la frase que podemos ver en los medio mexicanos. Para muchos es bien conocido que no soy gran amante del fútbol (Pero me gusta el fútbol americano, *Go Raiders*!), pero en ciertas ocasiones disfruto de ver fútbol y este mundial fue una de esas ocasiones.

    h2. ¿Y cuanto invertimos?

    Lavolpe, gana alrededor de 2.5 millones de dólares anualmente, lo cual en el periodo de 4 años, siendo un total de 10 millones de dólares por todo el ciclo, colocándolo como el 6to director técnico mejor pagado. De los jugadores, en realidad no se ofreció una gran cantidad, se pactaron premios por 250 mil dólares por ganar el Mundial de Alemania 2006 (lo cual no paso) y solo 10,500 de dietas de ser eliminados en la primera ronda, que básicamente se refiere a 150 dólares por cada día desde el inicio de su concentración.

    La calificación a la ronda de octavos de final represento un estímulo de 35 mil dólares para cada jugador mexicano, el segundo lugar del mundial les hubiera significará un premio de 200 mil, mientras que levantar la Copa 250 mil.

    Bueno, al menos ya se fueron nuestros jugadores de vacaciones y regresaron con unos bonos.

    Espero que la camada compuesta por nuestra Sub-17 Campeona Mundial, no pueda traer gloria en 4 años.

  • ☆ Sable Laser + Mac = MacSaber (¡Usa la fuerza de manera responsable!)

    Si tienes una mac y deseas encarnizar duelos Jedi (Con un uso responsable de ‘La Fuerza’), puedes descargar el programa que lo hace posible.

    Horas y horas de sana diversión.

  • ¿Por qué México fue a la Segunda Guerra Mundial?

    Desde pequeño, como a muchos niños mexicanos, fue instruido en que México participo en la Segunda Guerra Mundial, pero mi información solo llegaba a que enviamos a nuestro humilde Escuadrón 201, pero antes de pensar por que fuimos a esa guerra, me gustaría relacionarla con otro evento.

    El 8 de diciembre de 1937 todos los trabajadores sindicalizados de la industria petrolera en México, se levantan en huelga a exigir cierto derechos laborales, después de visitas a la Junta General de Conciliación y Arbitraje. Varias demandas después, la Suprema Corte en el cual se pidió a las compañías el cumplimiento de las peticiones y el pago de 26 millones de pesos en salarios caídos.

    Las compañías extranjeras, aunque capaces de hacer tales pagos se opusieron, el presidente Lázaro Cárdenas tuvo reuniones con las compañías en los primeros días de marzo, en la ultima de las reuniones surge un relato de la cual nos muestra como el tata Cardenas tenia un humor muy volátil, en el cual el presidente Lázaro Cárdenas solicitó el pago de los 26 millones como una garantía para levantar la huelga, uno de dueños de una de las compañías preguntó “¿Y quién lo garantiza?”. “El presidente de la República” contestó Lázaro Cárdenas, a lo cual el dueño respondió “¿Usted?”. A Lázaro Cárdenas se le subieron los colores a la cara y dio por terminadas las pláticas.

    11 días después, el 18 de marzo de 1938, el Gral. Lázaro Cárdenas, declara la nacionalización de la industria petrolera creando Petromex (hoy en día conocida como PEMEX).

    Debido a esto el Reino Unido rompió relaciones diplomáticas con México, los Países Bajos y Estados Unidos decretaron un embargo comercial, y retiraron a todo su personal técnico.

    ¿Y cómo se conecta esto con la Segunda Guerra Mundial?

    Debido al embargo comercial, los únicos compradores del petróleo mexicano fueron Alemania y Japón, aunque el embargo fue mas tarde retirado por los Aliados ya que debido a la Segunda Guerra Mundial, sufrían de escasez de petróleo a causa de la guerra. Y fue el petróleo el motivo por el cual México entró a la Segunda Guerra Mundial, ya que dos de sus barcos petroleros fueron hundidos por submarinos alemanes del Eje. Quizás como nota al margen (para las teorías conspiratorias de unos amigos 😉 existen algunas versiones de la historia que sugieren que el buque petrolero “Potrero del Llano” fue realmente hundido por la marina estadounidense, como medida de presión para que México dejara de apoyar a Alemania.

  • ☆ Descarga Firefox o al menos es lo que desea Google

    Desde hace unos dias, en la pagina inicial de “Google”:http://www.google.com (al parecer solo en _Estados Unidos_), aparece un anuncio a aquellos que lleguen a la pagina usando *Internet Explorer*.

    Anuncio Firefox en Google

    [ “Via”:http://www.spreadfirefox.com/node/23155 ]

  • ☆ El Primer debate presidencial en Mexico

    Estaremos haciendo una cobertura a el primer debate presidencial. Asi como iremos analizando cada uno de los bloques.

    *El analisis del debate se puede ver en el post completo.*
    (más…)

  • ☆ ¿Y los ‘Splogs’?

    La blogosfera se sigue duplicando cada seis meses… ¿Pero cuantos de ellos son splogs? y ¿Cuantos seguiran activos al cabo de unos meses?

    Grafico Technorati Abril

  • ☆ Habemus Escritorio

    Nuevo Escritorio

    Aunque tambien puedo titular el post, como “sufrir durante 3 horas con un proyecto DIY de Escritorio+Silla Ejecutiva”

  • ☆ Reciclando Boeing’s 727 y 737 en Guadalajara

    Siempre he conservado ciertas dudas en cuanto al reciclaje, muchas veces el costo de reciclar es muy alto e incluso se invierte más energí­a, teniendo como consecuencia mayor generación de contaminación. Pero existen ciertas formas de reciclar ciertos materiales en los cuales no hay tanto que perder.

    Por ejemplo, los viejos Boeing’s 727 o 737, aunque hechos en su mayorí­a de aluminio, no pueden ser reciclados eficientemente, el costo del desarme de estos colosos, es mucho mas alto que las ganancias obtenidas de vender los materiales en bruto. Muchos de ellos permanecen en desiertos como los que tiene la fuerza aérea norteamericana para sus viejos bombarderos o reliquias como los B-52.

    Centro Cultural Guadalajara

    Una solución que me pareció interesante es la propuesta por LOT-EK para la convocatoria del nuevo Centro Cultural de la ciudad de Guadalajara en México. Uniendo mas de 200 Boeings 727 y 737 en un complejo arquitectónico de lo mas sorprendente. Orientados con relación al sol para proveerlos de energí­a eficientemente. Los fuselajes son unidos tal como piezas de lego, cerrados herméticamente y decorados, dándoles un toque industrial. Con largos corredores para las librerí­as albergadas, así­ como salas dentro del complejo.

  • ☆ Nuevo campo de fuerza para la guerra

    Realmente, he quedado un poco sorprendido con el video, aunque me intriga saber si no fue transmitido el 1o de abril. Quizas un poco paranoico de mi parte, pero si sorprende en realidad la tecnologia.

  • ☆ ¿Y el vino mexicano?

    Una de las cosas que siempre me han intrigado es la baja popularidad que tiene el vino mexicano, sobretodo contando con un excelente clima para crear vinos en zonas como el Valle de Guadalupe en Baja California. Es por eso que el articulo de Olganza, Vino mexicano, ¿qué le falta?, me parecio muy analitico y acierta en varios puntos, sobretodo en que el tequila y la cerveza acaparan todo el mercado o la poca cultura del vino en México. Es aun mas curiosio ver como es mas facil encontrar vinos de mesa de origen chileno, que un propio vino mexicano (e ironicamente puede ser incluso mas barato), no siendo directamente proporcional a la calidad de los vinos chilenos (dado que conozco algunos muy buenos), simplemente que son mas consumidos por el mercado mexicano.

    Tenemos la tecnologia, el clima, buena mano de obra, entonces, ¿que falta?