☆ Una forma de hacer despegar el comercio electronico en México

Desde hace un par de semanas, tengo la pequeña inquietud de por que no comienza a masificarse el comercio electrónico en México, en especifico por que no despega como debería. Tengo varias teorías sobre ello:

  • El uso de las tarjetas de crédito en México no es tan grande como en países de primer mundo, pero a pesar de que muchos cuentan con tarjetas de debito con el respaldo de Visa o Mastercard, muchos sitios de comercio electrónico en México no las aceptan. Cosa que podrían arreglar fácilmente con los bancos. Otra de las opciones comunes es Paypal, pero este método no acepta todas las tarjetas de debito mexicanas (he escuchado que si acepta las de Banamex, pero no estoy 100% seguro de ello).
  • Las paginas dejan mucho que desear. No son fáciles de navegar, catálogos muy pequeños y realmente no encuentras precios “extraordinarios”, suele ser mas practico ir a una tienda física y encontrar el producto que ordenarlo en linea.
  • Pareciera que no existe el concepto de afiliados en Latinoamérica, si tan solo los sitios de Sanborns, Liverpool o alguna otra gran cadena abrazara el concepto de los afiliados, dando un porcentaje de las ganancias, este seria abrazado por cientos de usuarios en la web y ayudaría a difundir el uso de las mismas. Tal es el caso de Amazon, que gracias a su programa de afiliados asegura mas ventas y tiene mas “puntos de venta”, que al solo tener un solo sitio, dispone de potencialmente toda la web como un vendedor.

En el caso de los pagos, se ha sugerido mucho debido al gran uso de el crédito prepagado en los celulares, utilizarlo como forma de pago. Lo cual no seria del todo descabellada, pero tiene el pequeño inconveniente de que solo funcionaria en su mayoría en micropagos, cantidades menores a los 200 o 300 pesos (10-20 USD), debido a varios detalles de conversión crédito comprado/tiempo aire/valor real entre operadoras telefónicas.

Ahora bien, existe el dilema del huevo o la gallina, las grandes cadenas en México no invierten en sus sitios, debido a la pocas ganancias de los mismos, pero también es el estado de sus sitios los que provocan la poca atracción de ventas que potencialmente podrian ser mucho mayores.

Que me gustaría ver:

  • Modos de afiliado, con API’s disponibles para poder generar servicios y recibir alguna ganancia por las ventas finalizadas.
  • Mejores sitios web, no espero aparezca un Amazon de la noche a la mañana en México (aunque me gustaria Amazon entrara de lleno en el mercado mexicano).
  • Catálogos mas grandes, o tiendas de nichos pero con buenos sitios. El mayor problema es que existen pocas tiendas en México y muchas de ellas no tienen muchos productos.
  • Un servicio como Shopify para Latinoamérica. Esto seria genial, ademas si se agregara al mix un pequeño acuerdo con algún banco para poder recibir cobros de tarjeta de credito/debito, sin tanto drama.

¿Cuando creen que llegue a suceder en México?

Comments

12 respuestas a “☆ Una forma de hacer despegar el comercio electronico en México”

  1. Avatar de sosa

    Por experiencia propia te voy a decir por que no hay comercio electrónico en méxico: Los gastos de envío.

    Por ejemplo, tu sabes que tuve un emprendimiento para vender camisetas por internet que no pudo despegar precisamente por eso. No es por nada, pero tenemos la capacidad para competir en precio y calidad con — por un decir — threadless y producir con un precio final muy por debajo de su costo y una calidad mucho mayor (nuestras camisetas son 100% algodón, las de ellos 50/50).

    Pero estas tiendas tienen la capacidad de envíar a cualquier parte del mundo por menos de 10 dolares y hasta se permiten hacer entregas locales gratis, mientras que aquí te cuesta por lo menos 30 dolares cada envío por paquetería y, como bien se sabe, el correo mexicano no es una opción.

    No dudo que si no fuera por esto, habríamos muchos más empresarios montando tiendas de mugre y media y al crecer la oferta poco a poco los usuarios se irían acostumbrando a comprar en línea.

    Saludos.

  2. Avatar de cicloid

    Probablemente tengas mucha razón en cuanto lo del envío, pero al parecer nadie ha podido negociar un acuerdo con alguna empresa de paquetería.

    Entonces es culpa de la de los mismos entrepreneurs.

  3. Avatar de admin

    El problema es como lo dices bien en el articulo a las empresas no invierten en la red, ese es todo el problema ya que la mesa esta puesta.

  4. Avatar de Pisos en madrid

    ese mismo problema tiene Republica Dominicana y por mucho que se intente arreglar lo primero es mejorar la adquisición de créditos fáciles para los ciudadanos

  5. Avatar de Andreas

    Es el problema clasico, el huevo o la gallena. No hay tiendas en la red porque no hay sufficiente clientes que venden cosas en la red, no hay programas affiliados porque no hay tiendas y no hay clientes etc. La razon que comercio electronico se volvio popular en otras partes del mundo es que es mas barrato para el vendedor que vende sobre el internet comparado con en una tienda fisica, este no es la verdad en Mexico (o en muchas otras partes del mundo). Si no Liverpool, Palacio etc empezar a vender cosas en la red, nada va a pasar.

  6. Avatar de JIFF

    Con lo elevadas que están las comisiones de las tarjetas de crédito, las malas y raras prácticas de seguridad y lo apocalíptico de los reportes de los hackers a mi no me sorprende que el uso este por los suelos.

    Es u país donde mucha gente sigue navegando por modem y pagar una cuota al mes se le hace una tontera.

    El comercio en México si, requiere que las tarjetas de débito sean bien recibidas

  7. Avatar de Stan

    Una forma de hacer despegar tu blog, es volviendo a postear 😀

  8. Avatar de
    Anónimo

    es un idiota

  9. Avatar de Juan C Lopez

    Las razones son varias y muchas de ellas ya las mencionaron, yo he desarrollado varias aplicaciones de eCommerce, incluso intente lanzar un software en linea de eCommerce tipo llave en mano (ahi sigue el proyecto se solicitan patrocinadore$).

    Bueno las razones por las que NO HAY mas tiendas y las que hay son escazas son las siguientes (al menos las que yo he notado)

    1) Poder ofertar el servicio de cobro con tarjeta (debito/credito mexicanas) mediante algun banco mexicano, es un tramite que A) no cualquier ejecutivo de tu sucursal sabe si quiera que lo ofrece el mismo banco B) cuando logras conseguir un representante eCommerce del banco te sale con la jalada que hay que llevarles mas papeles que si pidieras un credito, y peor aun debes contratar una MEGA FIANZA que casi siempre es de 500,000 pesos para que te sulten la terminal VPOS (Virtual Point Of Sale) que es con la que haces la inteface para el comercio electronico, hay bancos que ofrecen paquetes mas accesibles pero aun asi si no vendes mas de una cantidad X (por lo general ronda los 20,000 pesos al mes) te cobran cantidades de RENTA mayores a 1500 pesos solo por la terminal, + los servicios bancarios + la fianza.

    2) El envio a no ser que puedas resolver el envio con alguna mensajeria de entrega local. Cualquier envio te sale por los 300 pesos, si hay formas de hacer contratos con paqueterias sin embargo el costo no baja de los 150 pesos adicionalmente a que estos convenios, estan mas enfocados a envio de paquetes grandes (voluminosos o pesados).

    3) La misma mentalidad del que pone su tienda en linea, quiere que todo se lo vendas a 2 pesos y ganar los millones en 2 dias. Yo generalmente cobro entre 5000 y 8000 pesos por una implementacion de una tienda con un software propio, sin embargo siempre me salen que si hay otros programas que son OS(Open Source o Codigo Abierto), que proveedores de hosting mas baratos, etc… y quieren que todo se lo hagas tu pero que no les cobres nada. Si es cierto que hay utilizadades OS y si hay servicios mas baratos… pero ellos mismos saben que NO LES SIRVEN si no para que te estan llamando?? jejeje

    3) El software que se usa para el ecommerce, yo he evaluado casi todos los software de ecommerce OS, y todos tienen INMENSIDAD DE CARACTERISTICAS, muchas de ellas impresionantes, pero para un usuario que apenas esta entrando al mundo del eCommerce simplemente hacen las cosas mas confusas para el usuario final y el mismo vendedor. En cambio si notan el 90% de las tiendas online exitosas, no usan NINGUN SOFTWARE DE ESTOS y si uno hecho a medida, por que? por que ese es el punto medular de su exito, Su software fue hecho y penzado para vender SUS productos y con la filosofia y lineamientos de la misma compañia, y no penzando en que sea tan general como para que todo mundo pueda implementarlo.

    Salu2

  10. Avatar de renegada_curiosa
    renegada_curiosa

    Que cosas, precisamente hoy desperte con esta inquietud. Cuando Mexico va ha porfin despertar y entender que si continua en su actual camino, lo unico que va hacer es perderse en la historia?

    Con tanto talento, tanta inquieta juventud, tanta sabiduria en sus tristes generaciones de cabellos plateados, tantas vidas llenas de ganas de vivir y salir adelante, Mexico no deja de ser el paraiso para tanta crueldad, destruccion, asesinos, rateros, derechos violados y sobre todo corrupcion. Cuando despertaran en lugar de huir a pasar humillaciones a paises desarrollados? Cuando van a levantarse en armas contra tanta impunidad, como lo hicieron sus ancestros en la revolucion? Donde quedo el respeto por tanta sangre sacrificada en el nombre de los derechos y la vida misma?

    Triste pero cierto…Cuando Mexico avanzara? Quizas se destruya por si mismo antes de seguir existiendo en el mapa? Esta pregunta es para cada uno de los habitantes de ese pais.

  11. Avatar de la de las joyas

    Encontré esta pagina buscando porqué las tarjetas de mexico no sirven para hacer transacciones por internet… Estoy de acuerdo que mientras no se acepten las tarjetas de débito mexicanas para comprar en internet vamos a seguir en la misma por muchos años. Eso y los costos de envío. Yo trabajo plata hecha a mano y por paqueteria sale mas caro el caldo que las albóndigas. Y si no me permiten hacer negocio con mi propio dinero, entonces que? le entro al juego de las tarjetas de crédito cuando ni siquiera puedo pagar lo básico con ellas??? para seguirle regalando dinero a las bancos? Y me arriesgo a mandar por el correo mexicano rezando que por favor llegue con bien a su destino? bueno, ni siquiera aceptan ‘metales preciosos’, asi que clandestinamente he enviado cosas y espero respuesta para saber ‘si llegaron’… Ojalá los pequeños empresarios y jovenes emprendedores empecemos a alzar la voz para que esto camine, si no, seguiremos siempre pensando en empacar las maletas…. y llevarnos el talento a otro lado.

  12. Avatar de Dracco x6
    Dracco x6

    Como el compañero de arriba, yo tambien encontre esta pagina, buscando porqué las tarjetas de mexico no sirven, el caso es que apenas hace un año podia comprar en Amazon desde mexico usando mi tarjeta de debito banamex, y resulta que ahora banamex no reconoce los cobros de Amazon, sera una nueva politica de los bancos para limitar las tarjetas de debito? y hacer que les agarres una de credito? realmente creo que aqui en mexico los unicos que hacen negocios y se benefician son los bancos, los ciudadanos somos la materia prima de ellos, asi que esta semana voy a cancelar una de mis tarjetas de debito ya que estas no sirven para nada, se que $45 que pago mensualmente por tener esta tarjeta no es mucho dinero, pero eso multiplicado por millones es suficiente para mantener a esos ejecutivos buenos para nada.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.