☆ Ficcion Mediatica

Hace un par de años, por decisión propia, decidí­ al lado de mi mama, mudarme a Queretaro, San Juan del Rí­o, mas especí­ficamente, con unos familiares, debido a unos problemas legales que mi familia tenia en Juarez, (tal vez el termino sucesion intestamentaria les suene), habí­a decidido dejar la escuela y pedir mi baja por traslado en ella. Así­ al llegar a San Juan del Rí­o, estarí­a de nuevo, en la escuela, el problema fue, que, debido a los clásicos tramites burocráticos, perdí­ un año escolar, teniendo que aplicar de nuevo para 1o de Secundaria, en aquel momento, aun no habí­a una euforia de los asesinatos en los medios (si tomamos en cuenta que se identifica el inicio de los asesinatos hace poco mas de 10 años.), yo recordaba a Juarez, como un lugar en el cual si bien habí­a que tener cuidado, era ‘seguro’ dentro de lo que cabia.

Nunca sufri uno de los tan llamados asaltos, de hecho, en mi vida he sido asaltado, aunque si me han robado. Y en Juarez no fue la excepcion, aunque cuando salia a jugar con mis amigos, siempre recibia el sermon con respecto a la seguridad por parte de mi madre. ‘Regresa Temprano’, ‘No tardes’, e incluso otros mas tradicionales como: ‘abrigate bien’, nada fuera de lo normal. Incluso era tipico estar a la medianoche jugando en la calle con mis vecinos, incluso a mas altas horas de la noche.

¿Que paso, que de la noche a la mañana, Juarez es el lugar que ni el diablo quiere vivir?

Escaparate del vicio

En una ciudad, que la temperatura puede llegar a rebasar los 40 grados centigrados y en invierno puede bajar hasta -10 grados centigrados, y la nieve no es una novedad como lo es en el Ajusco. Al sur del rio Grande, a el margen de ese famoso lugar por el cual Mexico tanto peleo, conocido simplemente como El Chamizal, ahora convertido en un simple parque y del cual muchos olvidamos el conflicto que vivieron esas hectareas.

En la epoca de la revolucion fue tomada por el mismisimo general Pancho Villa. Aunque un poco mas atras villanos famosos como Billy ‘The Kid’ se refugiaron en el. Como olvidar (de hecho apenas se acaba de refrescar mi memoria sobre tal evento) la famosa entrevista hecha al 30 años gobernante de Mexico, Don Porfirio Diaz, por un un periodista estadounidense, donde afirmaba que Mexico ya estaba lo suficientemente maduro para un nuevo gobernante.

Aunque tambien algunos otros ‘gringos’ se dieron sus vueltas por Juarez. Marilyn Monroe y James Dean son buenos ejemplos de ello. Siendo considerada durante la primera mitad del siglo XX como la frontera mas grande e importante de Mexico.

Nuestra carta de presentacion ante Estados Unidos o por lo menos la puerta mas grande, perfecta para el contrabando, tal como lo hizo Al Capone, quien llegaba a Juarez, con tal de contrabandear un poco de alcohol.

Desde entonces, temas inpronunciables como la prostitucion, la trata de blancas son problemas graves; reconocido ademas como uno de los centros de operaciones de los principales carteles de narcotrafico en el pais, ‘El Cartel de Juarez’. Aunque hasta ahi, la vida es similar a la de cualquier otra frontera del pais, como: Tijuana, Mexicali, Nuevo Laredo o Matamoros.

La oportunidad mediatica

Corre el invierno de 1993, algo asi como unos 10 dias antes de mi cumpleaños (es decir) el 21 de enero de 1993, cuando yo me encontraba en 3er grado de primaria, las noticias se dejan resonar, al mas puro estilo de Alarma!!! (Una vieja publicacion, recordada cariñosamente por sus titulares amarillistas, del cual incluso la agrupacion Cafe Tacvba ironiza en su track ‘Alarmala de tos’), ‘Estrangulola!!!, muriola!!! niñola!!!’; Alma Mireya Chavarria, de cinco años, murio naturalmente (de que otra manera seria?), despues de ser estrangulada, violada y golpeada. en la colonia Campestre Virreyes; 17 feminicidios despues, los medios, ni tardes ni perezosos, entraron en accion, dandoles apodos o motes a un supuesto asesino serial. Que entre los motes que recuerdo estaba el de ‘El Destripador de Juarez’. Presas del panico provocado por el 4to poder, comenzaron a aparecer mas desapariciones. Algunas con indicios de un asesino serial.

Todo mundo comenzaba su propia investigacion, tanto en medios impresos, como electronicos, todo mundo publico un libro, tomo la nota, hizo la investigacion, o simplemente comento al respecto. Los medios fijos en un solo lugar. Inflando un hecho con numeros a un mayores. Y versiones dantescas de la realidad, como la dada por Patrick Bard en el diario El Pais en 1999, “Los propios mexicanos, aseguran que es una ciudad donde ni el diablo quiere vivir”; Y para empezar, ¿como saben que es lo que quiere el diablo?,

Diferentes numeros, diferentes fuentes, algunos dicen que 400 muertes, otros que mil 500 mujeres jovenes, otros hablan de 320 cadaveres encontrados en los ultimos 10 años. Aunque se habla de mas de mil mujeres muertas.¿Pero con tanta informacion, quien tiene la razon?

El cielo y el infierno, solo cruzando la frontera

“La Sombra siniestra que cubre la ciudad y el miedo constante que senti durante cada dia y cada noche de la semana que estuve alli estuve me acompañan hasta hoy, mas de un mes despues de mi regreso a Brasil”
– Rita Laura Segato, La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en ciudad Juarez.

Desde que yo tengo memoria, era habitual escuchar en Power 102, que era algo asi como mi simil fronterizo lo que a los capitalinos-defeños, era Radioactivo 98.5, acerca de fiestas en discos-antros realizadas en Cd. Juarez, promocionadas en una estacion americana, no es esto algo ironico?. El Paso, Texas, la segunda ciudad mas segura de aquel pais hermano del norte (y digo hermano, por que a los amigos uno los escoge); con una poblacion mayor a los 500 mil habitantes, segun Morgan Quitno, empresa que se dedica a realizar comparativos de ciudades y ver cual se asemeja mas al American Way of Life,

¿Por que habitantes de la segunda ciudad mas segura de Estados Unidos, divertirse en una de las mas inseguras de Mexico?

Rave’s, conciertos de rock, una escena de movimiento de musica electronica que esta tomando sabor, tal como paso en Tijuana y el Nortec, llenan el panorama de formas de diversion, (El Noa Noa no cuenta, por que ya se quemo).

La inflacion, no solo significa dinero…

“Aparece una muerta mas en ciudad Juarez”
– Agencia EFE, ante los primeros feminicidios ocurridos en Juarez a inicios del 2005.

Lo curioso, desde el punto de vista mediatico, en un mercado noticioso, donde diariamente, cientos de notas compiten por tener un espacio, en el noticieron de las 10. La importancia de cada nota se vuelve algo subjetivo. Por ejemplo, Claudia Guillen Hinojosa, quien murio despues de recibir 5 impactos de bala por parte de su marido, quien mas tarde se suicido, ¿Cuenta acaso como, una muerta de Juarez?. Si no es asi, entonces por que la ‘restigiosa’ agencia EFE, hace un titular de ese tipo?.

Otro caso, Marcela Hernandez, estrangulada por su esposo Ramon Ochoa Pantoja, en un gran estado de intoxicacion (la pachequez no es justificacion); dejando el cuerpo en el kilometro 29 de la carretera a Casas Grandes. “pa’ que se confundiera con las muertas”, mujeres que con solo abrir la puerta son asesinadas a quemarropa, tal es el caso de Elsa Arrequin, motivo, venganza.

Aunque lo curioso es que aunque toda la atencion mediatica en cuanto a feminicidios se encuentra fija en Ciudad Juarez, otros lugares de una manera desapercibida, llevan el liderato. Tal es el caso del Estado de Mexico, con una tasa 7.47 asesinadas por cada 100,000 mujeres. (eso es mas alto que el crecimiento anual de mexico, e incluso mas alto que la inflacion del año fiscal 2004 y 130% mas que la media nacional que es de 3.24 asesinadas) y en el Distrito Federal, hay un registro de 147 mujeres asesinadas de manera brutal desde octubre del 2002 a marzo del 2004, es decir, en mucho menos tiempo que en Ciudad Juarez.

En otra numeralia, tenemos en 2002, que la PGR reporto 1,383 asesinatos en la republica, de los cuales 445 sucedieron en Oaxaca, 162 en Chiapas, y 88 en Michoacan. O datos de la INEGI en su encuesta Nacional de las Relaciones en los Hogares, la violencia de genero, no se encuentra nuevamente de manera sorpresiva en Chihuahua, y por lo tanto en Juarez, si no en los estados de Sonora, Zacatecas y Baja California; Chihuahua, bueno ni siquiera llega a 4to lugar; ya que es superada por MIchoacan, Hidalgo y Quintana Roo.

Si bien Juarez, no es el paraiso descrito por Dante, tampoco es el circulo mas tetrico del Infierno, existen problemas graves, es una ciudad secuestrada por el narcotrafico, maldita por todo lo que el mercadeo de drogas significa. Topicos como, prostitucion, drogadiccion, pobreza, son tipicos escuchar todos los dias. Incluso es mayor el miedo de la poblacion en Juarez a dejar de percibir un ingreso al perder su trabajo, que el de ser asesinado. Zonas como la ANAPRA, ubicadas al oriente de la ciudad, muestran lo extremo que puede ser la pobreza, Ciudad Juarez, tambien es una ciudad de contrastes, cruzando una calle, uno puede encontrar pobreza y marginacion, y solo a 100 metros una lujosa casa. Una ciudad donde se han perdido 67 mil empleos en los ultimos 4 años, no es un lugar que de gusto nombrar a el Secretario de Trabajo.

Despues de haber nacido en Juarez, vivir de burritos (literalmente), salir de noche, ver prostitutas ser golpeadas en las afueras de un bar, conocer cientos de ‘dealers’, algunos a solo un par de calles de mi casa, vivir escuchando de ‘cholos’, viendo como la corrupcion se maneja para transportar cientos de toneladas en drogas. Todos los medios se fijen en mujeres muertas, convirtiendolo en la ‘verguenza nacional’ y fingiendo demencia ante otros hechos.

Links:
www.inmujeres.gob.mx
www.comisioncdjuarez.gob.mx

Para ver mas:
Conozca Mas, año 16 no. 3
Juarez: The Laboratory of Our time Charles Bowden

Comments

7 respuestas a “☆ Ficcion Mediatica”

  1. Avatar de visor

    Excelente post como siempre.

    Y es cierto, quieren moderar muchas otras cosas con lo de las muertas, pero aun asi siento que ese tema es importante. Aunque el combate al narcotrafico y el trabajo no quedan atras.

    Vamos pues que esto nada mas da “asco” y no otra cosa. Si quisieran realmente saber quien realiza estos asesinatos ya lo hubieran averiguado.

    En fin… el gobierno del cambio supongo jeje

  2. Avatar de lightme

    Por otra parte amigo clcloid, la tasa es mayor en mexico, pero claro que la poblacií²n es muchisimas veces superior a la de juarez.

    Asi si la estadistica no falla, la mayor cantidad de muertas en la ciudad de Mexico, se debe a la mayor cantidad de poblacií²n y es de hecho un porcentaje mucho menor que en juarez.

    PD: menor no significa que no haya que darle importancia :S

  3. Avatar de lightme

    Perdon es cicloid, disculpame la errata ^.^

  4. Avatar de Cicloid

    Como oriundo de Juarez, te digo honestamente no veo diferencia tan grande entre la ciudad de Mexico y Jurez, pero ojo, hablo del Estado de Mexico, no Ciudad de Mexico-Distrito Federal.

    Y se esta hablando de manera proporcional. Es decir de una poblacion de unos 5 millones de personas estimo exista actualmente en Juarez, por cada 100,000 mujeres y esta misma medida se toma para todas las entidadaes, donde la proporcion en el Estado de Mexico es 7.47 y la media nacional es 3.24, estadisticamente siginifica es mas alta

  5. Avatar de flaca

    Una de las cosas que pedí­a Vicky Caraveo (anterior directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer) era que se hiciera una distinción en cuanto a los homicidios de mujeres por móviles pasionales, venganzas, asaltos, accidentes, rií±as domésticas y los de í­ndole sexual. Presentó un estudio detallado a los medios en el que, hasta esa fecha, eran aproximadamente 90 los casos de feminicidios con violación sexual y que podí­an considerarse seriales. Y luego le sigo porque ya llegó mi morrito por mí­.

  6. Avatar de flaca

    Ahora sí­, continúo: Hay ciudades en Estados Unidos -como Philadelphia- en las que la población y la densidad de población son mucho menores que en Ciudad Juárez y su tasa de homicidos en contra de las féminas son mucho más elevadas en un lapso de tiempo similar. Coincido con el grueso de la población en que estos crí­menes misóginos deben detenerse, pero también coincido en la idea que todo crimen debe cesar. Debe ponerse un ‘hasta aquí­’ al narcotráfico de una vez por todas, y pienso que la única manera de hacerlo es botar a toda la clase polí­tica que se encuentra empoderada y que ha permeado la narco corrupción a todas las esferas de gobierno. Lo que nos queda por hacer -por lo pronto- a los ciudadanos de a pie, es que quienes tenemos en nuestras manos la responsabilidad de educar (entiéndase maestros de todos los niveles y padres de familia) pongamos especial énfasis en los valores, en forjar un carácter firme, fuerte, capaz de permanecer siempre apegado a sus principios y que le permita rechazar tentaciones de droga y obtención de dinero fácil. Es un trabajo en verdad arduo, mas no imposible. Como anécdota personal, tengo alumnos que aunque no me consta, sé que distribuyen droga en la escuela, pero tengo también la buena suerte de ser agraciada con la confianza y amistad de alumnos y alumnas por igual que me cuentan sus problemas y dudas, y a quienes gustosa ayudo, además procuro siempre llevar el tema hacia esos tenores e insistir en que se mantengan alejados de ese tipo de problemas. Lo malo es que quienes ya andan metidos en ese cochino mundo no son el tipo de jóvenes que le sacan plática a una maestra, por muy joven que se vea… 🙁

  7. Avatar de Cicloid

    Has tocado el problema de raiz… la educacion, que quizas seria un buen topico para otro post.

    Pero bien es cierto, este trabajo es de varias generaciones, con un poco de educacion y exaltacion de los valores. La sociedad como conjunto tendera a ir a un espiritu mas humanista.

    Pero lamentablemente somos aun minoria. Ojala logremos contagiar los valores a nuestros circulos sociales.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.