Etiqueta: Web

  • ☆ Contra-reforma de Reforma.com (o malos rediseños)

    Rediseño Reforma

    Al parecer reforma hizo un rediseño segun me cuenta kemie, y como realmente no leo la versión en linea, jamas me habia dado por enterado, pero al entrar a la pagina, pense en que quizas, habian hecho grandes mejoras. Lo consecuente a esto como diseñador web, y mania en muchas veces entre los del gremio. Revisar detenidamente el codigo de la pagina web.

    Grave error

    Hace mucho que no gritaba en desesperación al ver simplemente, tan feo codigo. Ademas de inlegible. Admiro que simplemente, ya contemos con esos feeds desde hace tiempo, asi como intentar darle una nueva imagen al sitio. Pero asi no por favor!

    Alguien deberia prohibirles a ese departamento de internet (o como lo llamen), de hacer paginas web, hasta despues de leer algunos libros, o simplemente entrar a algun curso intensivo.

    Recuerdo que sosa, habia iniciado hace un par de meses un curso. O quizas, asesorarse, por alguien con conocimiento en el tema.

    ¡Felicidades por el rediseño!, pero no así­ :s

  • ☆ Errores de Usabilidad en Blogs

    Motivado por la publicación de Nielsen sobre la usabilidad de los blogs, Vuarnet
    (www.isopixel.net) invitó a un grupo de autores de blogs hispanoparlantes para entregar su propia versión de los problemas de usabilidad. Se realizó un trabajo de discusión en lí­nea entre los integrantes repartidos por México, España y Chile y se generó el siguiente listado de problemas comunes de usabilidad en blogs. El grupo está conformado por:

    Esta lista es un trabajo colectivo que publicamos simultáneamente en nuestros blogs personales. Los dejamos con la lista, no sin antes saludar a Vuarnet quien está pasando por un difí­cil momento personal, un reconocimiento para él y nuestros mejores deseos a la recuperación de su hermano, Juan Guadalupe Ramí­rez.

    Enlace a la página principal no disponible

    Un error frecuente y complejo es la falta de un ví­nculo permantente hacia la página principal o portada del blog. Un usuario que entre al sitio directamente a una página interior se verá imposibilitado de acceder a la portada, a menos que modifique directamente la URL buscando la página principal.

    Enlaces que se abren en una nueva ventana

    Por razones de interoperatividad e independencia de dispositivos de visualización oficialmente se dejó de incluir el atributo target en XHTML. Esta propieda permití­a abrir una nueva ventana al activar un ví­nculo. Para un usuario puede resultar molesto, desorientador e intrusivo que sin previo aviso se abra una nueva ventana, las consecuencias de accesibilidad son aún más negativas. Es más apropiado dejar que el usuario tome la decisión de navegar en la misma ventana o decidir abrir una nueva.

    Enlaces embebidos

    Los enlaces que figuran dentro de un texto más extenso deben tener un rótulo descriptivo, que permita predecir hacia dónde lleva el enlace y que a la vez sea significativo respecto al contenido del que trata. Deben ser representados visualmente de un modo distintio y lo más convencional posible. Por esta caracterización especial, no se debe abusar de enlaces en el cuerpo del texto, ya que pueden producir ruido visual y dificultar la lectura.

    Acerca de…

    No es necesaria una fotografí­a del autor, pero una breve descripción del sitio y un aviso desde que lugar (paí­s) desde donde se está escribiendo es de gran importancia. Darse a conocer genera confianza y esto aumenta la credibilidad.

    Correo de contacto

    Un correo de contacto es fundamental, los comentarios en el blog no son suficientes. Si alguien desea preguntar algo en privado, sugerir un tema, o establecer cualquier tipo de comunicación, debe encontrar un mecanismo simple y efectivo para ello.

    Enlaces permanentes (Permanent Links) usables

    Los permalinks o enlaces permanentes son la URI para identificar un post. El permalink de un post debe ser único y permanente, no cambiar. A esto se aplican las reglas generales de una URI bien diseñada: que sea legible y no una solicitud GET de forma http://miblog.com?postid=12345

    Tí­tulos claros y significativos

    Los tí­tulos deben ser precisos y concretos además de estar relacionados con el ontenido de un post. Un tí­tulo como He estado pensando… es ambiguo y poco significativo, en tanto Pensamientos sobre diseño utiliza palabras clave relevantes que indican inequí­vocamente el tema general del que se habla. Esto ayudará a describir mejor el tema, permitirá a los buscadres indexar más apropiadamente, etc.

    Tí­tulos de ventanas

    El tí­tulo de la ventana o más apropiadamente del documento (head->title) deberí­a estar construido como Tí­tulo del post – Nombre del Blog. De este modo se informa apropiadamente al usuario del tema y la ubicación de la página, a la vez que resulta mucho más fácil leer el historial del navegador y las pestañas de las ventanas minimizadas, cuando están disponibles. Un ejemplo de buen uso es Señalética en Baños > Mi blog de diseño.

    Enlace a contenido sindicado

    Los contenidos sindicados (o feeds) mediante formatos como RSS o Atom son muy utilizados por quienes acostumbran leer blogs. Por lo mismo, es importante ofrecer ví­nculos claros a este tipo de canales alternativos. Aunque muchas herramientas ofrecen auto descubrimiento de feeds, es importante hacer explí­cita la existencia de estos formatos y disponer de un modo rápido de suscribirse a ellos.

    Contenido sindicado: demasiados sabores, demasiados dolores de cabeza

    Los formatos de contenido sindicado y sus mecanismos de lectura son conocidos por los usuarios frecuentes de blogs, pero no se debe asumir que todos los letores estarán familiarizados con ellos o su significado. Si a esto agregamos la variedad de alternativas de formatos, tenemos una gran posibilidad de confusión. Es recomendable utilizar herramientas que proveen contenidos optimizados para cada usuario o cliente de modo automático, como por ejemplo Feedburner. Estos servicios permiten entregar un solo formato al usuario final, con una única URL, evitando así­ traspasar al usuario un problema innecesario..

    Entradas previas y Encontrabilidad

    Los blogs son sistemas de publicación basados en fechas y con una actualización frecuente de contenidos, por lo que es común que los posts vayan quedando ocultos en los archivos. Resulta útil, con el objetivo de proporcionarles visibilidad, ofrecer sistemas de navegación alternativos al clásico Archivo: Taxonomí­a de categorí­as, esquemas de navegación por paginación cronológica (atras/adelante), y elementos como los posts más leí­dos, destacados, etc. Además de estos sistemas, enlazar desde posts actuales aquellos otros posts relacionados temáticamente y publicados con anterioridad proporcionará encontrabilidad a estos últimos.

    Páginas con exceso de información o mal organizadas

    Es frecuente el uso de columnas o sidebars de apoyo que contienen información o funcionalidades complementarias, como por ejemplo buscadores, archivos, categorí­as y otros. Tamien es común la promoción de algunos servicios o campañas. No obstante, el abuso de estos elementos y su disposición indiscriminada puede causar efectos nocivos como lentitud en la carga de las páginas y una gran contaminación visual.

    Vocabulario excluyente o demasiado tecnologizado

    No todos entienden lo que es un blog, un blogroll, un permalink, un feed, un post ni por qué existen los comentarios o cómo se comenta. Es importante asumir que los visitantes nunca han visitado un weblog, por lo que es preferible pecar de obvio que dejar a los usuarios sin pistas de lo que se está hablando. Si alguien encuentra accidentalmente.

    Redacción

    Es preferible utilizar un lenguaje sencillo, claro y directo. Resume.

    Limpieza y Legibilidad

    Es necesario evitar el uso de texto multicolor, el empleo de bajos contrastes entre texto y fondo, tamaños de texto minúsculos, el UsO InjUStificADO de mayúsculas y eskritur4 ko0l. Todos estos recursos dificultan la lectura y van en desmedro del acceso al contenido.

    Estética

    La estética es uno de los factores de diseño que de forma más directa impacta en la percepción de los usuarios. Cuidar la estética, que no significa añadir elementos decorativos superfluos, contribuirá a persuadir y motivar al usuario. Recordemos además que el minimalismo en el diseño es al mismo tiempo un principio heurí­stico de usabilidad y una noción estética.

    Escribe en tu idioma

    Un error de usabilidad bastante común es no usar correctamente el lenguaje. evita los aforismos en la medida de lo posible. Cuando existan términos que reflejen apropiadamente un concepto en castellano, prefiere la opión en castellano. En este documento, hemos optado conscientemente por téminos como blog y post porque creemos que las traducciones no son tan apropiadas. Al incluir una cita originalmente en otro idioma, es importante traducirla. Es un esfuerzo que los usuarios agradecerán.

    Intenta seguir estándares

    Los estándares en la web (XHTML, CSS…) así­ como las directrices de accesibilidad (WAI), son importantes para no excluir a nadie de tu blog.

  • ☆ Sonicaster.com un exito!

    Debo agradecer a todo el interes mostrado en sonicaster.com, ya que en la primera semana, rompimos con facilidad nuestras espectativas.

    Debo de agradecer a Mariano de Uberbin y a Raul de Isopixel, el interes mostrado por el sitio asi como su cobertura a el lanzamiento de el. Asi mismo a los cientos de usuarios que nos han escrito. Sin ustedes el proyecto pierde importancia.

    En las proximas semanas se hara un roll-on de nuevos servicios dentro de sonicaster. ya que estamos en platicas para integrar algunos nuevos servicios.

    Gracias a todos!

  • ☆ Probando Basecamp

    Parece ser que soy el ultimo en llegar al hype de Basecamp (varios meses despues) aunque habia usado poco mi cuenta gratuita, decidi migrarla a una Basica, por 24 dlls al mes. Para utilizarla en varios proyectos que estoy llevando a la vez ultimamente (y mas que vienen si todo sale bien ;).

    Debo admitir que tenia ciertas dudas de que tanta satisfaccion iba a tener el producto y si solo iba a perder 24 dlls, aunque OMFG, es grandioso, en su sencillez esta su poder, soy amante de el KISS, asi que su forma de trabajar puedo decir que se amolda a mi forma de trabajar, he lanzado 7 proyectos en este momento levantado algunos usuarios (sobretodo clientes), y realmente todo funciona de maravilla, incluso a un par de horas, comienzo a ver algunos resultados, sobretodo en la agilidad de una actividad de apoyo que estoy haciendo para un sitio de ayuda para afectados del huracan Katrina, quienes pidieron ayuda en la lista de WordPress, quienes estaban enviando una grandisima cantidad de comentarios para afinar algunos detalles, y gracias al basecamp, reduje esta abismal cantidad de correos, y ademas, he apresurado el trabajo. (¡Donde estas Matt!), asi mismo, y de otros 2 proyectos ya recibi algo de feedback, y varias tareas tambien de las listas de pendientes finalizadas.

    Este tipo de herramientas seguro que dominara la red.

  • ☆ CSS al fin bien en IE7 (parcialmente)

    Internet Explorer 7Finalmente parece ser que nuestras suplicas, aunque es vieja la noticia, hoy me di una pequeña de sitios que no tengo en mis feeds, pero que trato de leer de manera algo regular, entre ellos, el sitio de desarrollo de IE o en otras palabras el IEblog donde observe varias buenas noticias, sobretodo para el dolor de cabeza de cualquier diseñador web moderno que se jacte de tal cosa (lease usando CSS+XHTML) Entre ellos varios de los famoso bugs de Internet Explorer, sobretodo los marcados en PositionIsEverything y Quirksmode, aunque tambien ultimamente estan improvisando el interprete para CSS 2.1, para soportar por ejemplo todos los pseudo elementos ( :hover,:first-letter, etc.), incluso adoro como hacen referencia a errores del pasado:

    To be very clear the root node selector was a bug. This was introduced by Chris Wilson back in IE 4 which is why we don’t let him work with the code anymore.

    Enlace: Improving the CSS 2.1 strict parser for IE 7

  • ☆ Probando el chocolate

    Chocolate Raspberry es de los primeros schemes en hacerse publico de K2, por lo que veo quizas veamos en el futuro mucho de K2 y cientos de schemes. Lo estare probando hoy, en lo que veo todos los elementos definibles y mañana hago otra hoja de estilos

  • ☆ ph34r my l33t CZZ sk1llz

    Estaba a punto de llamar a un amigo, para ver que planes habia hoy en la noche. SNo sin antes darle una revisada rapida a mi lector de feeds, para ver las novedades de la tarde, antes de ocuparme de otros pormenores. Pero vaya sopresa me llevo.

    MSN Beta, B0rked

    Claro, como es de esperar, el rendereo esta bien en Internet Explorer, o es otra forma de decir a los usuarios, “nos importan un cacahuate los estandares”… Pero que importa desde que lo vi, no he podido dejar de reir.. Yo ni por error he subido a un sitio en producción una hoja de estilos así­ y ni intenten validad el codigo, el codigo es toda una belleza.

    Si quieren ganarse unos $50.00 dlls, quizas les gustaria darse una vuelta, en el sitio de Scrivs, y quien deje el mejor comentario, obtendra esos fabulosos $50.00 dlls en Bonos del Ahorro Nacional (chiste mexicano), buen en realidad es un vale en Amazon.

  • ☆ Naze Nani Idealabs 2

    Si notaron que tuvieron problemas para acceder a algunas partes de la pagina o simplemente no se mostraba todo como debia, es por que tuvimos un cambio en lo servidores (algo de voodoo electronico), sobretodo en los DNS a unos con mayor redundancia y mejor control. Todos cortesia de Sandino Networks. Todos estos cambios fueron hechos para preparar el servidor para las nuevas novedades 😉

  • ☆ Fast Piracy arggh!!!

    ¿Invertirias 12 horas de tu vida en pasar un libro por un reconocedor de texto?

    672 paginas en 12 horas, repartidos en 20 partes iguales, para equilibrar la labor, es lo que compone la version pirata de Harry Potter and the Half-Blood Prince, en otras palabras, me sorprende lo rapido que avanza la pirateria, sobretodo en el intercambio de material. Por ejemplo, con Battlestar Galactica, solo un par de horas en vez de esperar las semanas de diferencia.

    Bueno, aqui en Mexico cualquier serie, ya esta muy avanzada a su contraparte doblada… Aunque hay cosas que aun asi me sorprenden, en cuanto a los fansubs (Subtitulaje por aficionados) del Anime, el lag es de una semana (no todo mundo habla japones de manera fluida 😛 ), es aun asi muy rapido ya que al estar disponible los ::eswikipedia(“RAW”)::’s pasa un dia o dos y disponemos de la version subtitulada en español.

    Ojala, las empresas comenzaran a ver la nueva realidad de la distribucion por Internet, en vez de intentar sobreponerse a ella…

    ¿Alguien dijo E-book?

    Via: CanalPDA.com

    Actualizacion: Tan solo 5 minutos despues de publicar esto, pude obtener una copia completa del libro.