Categoría: Medios

  • ☆ El des-índice de popularidad.

    Mariano, hace una sugerencia sobre la televisión y los torrents, específicamente, sugiere a todas las televisoras latinoamericanas, usar como índice de popularidad/éxito, a la cantidad de *seeders* y *leechers*; asi como la cantidad de *releases* para dada serie. Pero me vienen un par de detalles a la mente.

    Leyendo en sus comentarios, noto algo, que cito textualmente.

    Considerando eso de que los geeks son los que descargna, no sería del todo fiable usar los datos de que es lo que se baja de los torrents, porque serían los contenidos que más interesen a ese grupo y no necesariamente a toda la población (el caso más puntual es Heroes).

    Manu

    Y el primer ejemplo que me viene a la mente es Firefly, una serie de ciencia ficción que solo un par de geeks seguimos de manera religiosa y que misteriosamente, con solo una temporada, se volvio una serie de culto.

    Es poco probable que la veamos en *LATAM*, pero no se niega que es una serie realmente popular.

    Ahora Heroes, es la sensación del momento entre geeks y realmente me engancho mas que Lost, que es una serie de propósito general. *Heroes* tiene un mercado muy especifico, el cual, es el mismo que consume anime, manga, comics y videojuegos. Y que tan grande es ese mercado en Estados Unidos, comparado con el latinoamericano donde reina la ‘piratería’ en la vias publicas (si, ya se, piratería, solo aplica míticos seres de parche en el ojo y pata de palo, navegando por los océanos :P). Ver *Heroes*, puede no ser tan complejo como leer alguna publicación de *Vertigo*, pero dista mas de la sencilles para asimilar contra algo como *Naruto* o *Dragon Ball*.

    Por Dios, en México, clasificaron *The Hitchhikers Guide To The Galaxy*, como película infantil. Una película llena de humor muy británico, pero también con una ironía y sarcasmo muy desarrollado. Mariano, **en realidad esperas mucho de los directores creativos en las televisoras latinoamericanas**.

    **Nota**: Llevo 38 horas de uptime, no espero haber redactado coherencia en el post, pero espero en algún momento, hubiesen entendido a que me refería, al tratar de explicar la teoría de interpretación de múltiples mundos de Everett; o ¿De qué estaba hablando? 😛

  • ☆ ¡Felicidades! Tú eres el personaje del año 2006 de la revista Time

    Este año ha sido grandioso, realmente; y es que han pasado muchas cosas dignas de mencionar, quizas la mejor es pasar al el mejor momento de Internet, donde los *consumidores* de productos y servicios han evolucionado a **prosumidores**.

    El contenido es el rey y el mejor contenido es creado por los mismos usuarios, comunidades como YouTube, han demostrado esto (sobre su viabilidad e incluso legalidad es otra historia); MySpace con su *ghetto design* creado y mantenido por los usuarios; miles de blogs creados por la misma comunidad y las licencias **Creative Commons**, que nos permiten compartir toda esa información creada. La web se ha vuelto verdaderamente *omnidireccional*.

    > You control the Information Age. Welcome to your world.

    La revista Time ha hecho lo mejor, [haciéndonos a nosotros el personaje del año](http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1569514,00.html?aid=434&from=o&to=http%3A//www.time.com/time/magazine/article/0%2C9171%2C1569514%2C00.html%3Faid%3D434%26from%3Do%26to%3Dhttp%253A//www.time.com/time/magazine/article/0%252C9171%252C1569514%252C00.html). ¡Felicidades! Te lo has ganado a pulso.

    Desde que *Tim Berners-Lee*, encendió el [primer servidor web](http://foobarra.com/archivos/2006/01/13/el-primer-servidor-web/), la web no habia sido tan genial.

    [‘Tú’, personaje del año 2006 para ‘Time’](http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/17/comunicacion/1166320601.html?a=a9404425aca7f67a1630da4e43846ae1&t=1166328226) ElMundo.es

  • ☆ Dime para quien trabajas

    Mientras actualizaba mis feeds y leia un par de posts *atrasados* (alrededor de unos 4000), observaba entre mis favoritos algo que me llamo la atención.

    > – Disclosure Policy Plugin es un plugin que te arma disclosures para poner en tu blog, cuando hablas de una empresa o producto con el que tenes relacion.. ¿no es un poco mucho?

    Esto lo publica [Mariano](http://www.uberbin.net/archivos/week-logs/week-log203.php) en su weeklog de esta semana, lo cual me llamo un poco la atención, sobretodo por que es muy común ver en lugares como [eHub](http://www.emilychang.com/go/ehub) o [TechCrunch](http://techcrunch.com) este tipo de notas informativas, donde se declara una relación con el producto o servicio reseñado.

    Originalmente esto surgio debido a dada la influencia de muchos de estos grandes blogs, para brindar algo de *transparencia* a el asunto, se muestran estos disclousures, asi para no recibir mucho *hate mail* por parte de los lectores con leyendas de *vendido*.

    Nuevamente, la bola toma otra forma debido a sistemas como **PayPerPost** o **ReviewMe** que brindaban a aquellos interesados en tener unas ganancias publicando sobre un producto o servicio.

    Y es que este nuevo modelo economico en internet, ha repercutido en grande, primero **Google**, declara que filtrara y penalizara este tipo de reseñas pagadas, dado que pueden influir en los resultados de las busquedas y la calidad del servicio.

    Pero quizas lo mas llamativo es que la *Federal Trade Comision* (algo asi como *Ministerio de Economía* o *Secretaria de Economía* de Estados Unidos), podría pedir por ley, se declaren todas las relaciones comerciales hechas en el marketing de *boca-en-boca*.

    Lo cual además me crea las dudas de como repercutirá a futuro el comercio electrónico. Probablemente ahora Mariano, pueda ayudarme a vislumbrar el futuro.

    [Will Affiliate Disclosures Become Required by Law?](http://www.problogger.net/archives/2006/12/13/will-affiliate-disclosures-become-required-by-law/) **Problogger**

  • ☆ Kilómetro 31, ¿una buena película de terror?

    Quizas sosa tiene razón al mencionar que desde [Hasta el viento tiene miedo](http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/hastaelviento.html) pero si la memoria no me falla, existe una película que creo es posterior (ya que _Hasta el viento tiene miedo_ es filmada en blanco y negro) y la que quiero recordad es un poco mas moderna (usan technicolor sin no me falla la memoria)

    El argumento de la película que menciono es simple, una familia se muda a una casa campestre, donde hay una ‘terrorífica’ estatua de un niño en el patio, que por las noches cobra vida y comienza a tener una ‘amistad’ con la mas pequeña inquilina de la casa. La familia se alarma por que la niña les cuenta de su ‘amiguito’, a lo cual los padres piensan esta imaginando, pero a la vez, comienzan a pasar cosas muy raras en la casa.

    Bueno, algo asi, creo que me entienden, sin necesidad de escribir un ‘spoiler’

    Pero esperemos Rigoberto Castañeda, haya tenido una buena dosis de educación infantil haya tomado lo mejor de las diversas corrientes, sobre la que destaca una especie de “Sadako Yamamura”:http://en.wikipedia.org/wiki/Yamamura_Sadako en Km 31, o al menos plasmo la esencia del arquetipo (el cual encaja en cierta forma con uno de los mayores arquetipos mexicanos, *La llorona*), ya en el 2007, lo sabremos.

    *Actualización:*Al parecer la película se estrena el 2 de Febrero, 2007

  • ☆ Google y los hotspots.

    Al parecer recientemente Google, acaba de solicitar una patente para nuevos tipos de proveer publicidad a personas usando hotspots, tal como lo habí­a predicho hace un par de semanas, con lo cual podrí­an proveer acceso a Internet de manera gratuita, en vez de pago por consumo.

    Conociendo esta patente es mas fácil entender las razones de por que Google pondrí­a algo de capital de riesgo en una empresa como FON, el cual con su actual idea de modelo de negocios no lograba convencerme mucho, dado que al menos en gran parte de Latinoamérica (un mercado creo mas grande que España), mucha gente no cuenta con una tarjeta de crédito para poder comprar prepago de Internet, ya que realmente creo que no ha tenido tanta penetración FON, fuera del mercado en castellano.

    Aunque claro, aun sigo en betatesting de mi bola de cristal y son meras especulaciones.

    Actualización: En EndOfWires pueden encontrar una definicion mas exacta de la patente

  • ☆ Fon en un par de meses

    fon Desde hace unos dias he estado meditando como es que podria funcionar Fon, ahora que ya tiene unos grandes inversores. Como es que estos sacaran algo de ganancias, por un lado sabemos de Skype, aqui es facil, al promocionar mas el uso de Skype, ellos crearan una mayor dependencia y podran hacer mas dinero, al vender mas minutos de SkypeOut.

    ¿Y Google?

    El panorama que mas me llama la atención es Google. Dado que de momento no hay Aliens (que son los usuarios de fon, que pagan por el servicio), que tal, si el access point, comenzara a filtrar las paginas y colocara algo de adsense. Google, podra anunciar que al alcance de AdWords, es alto, incluso hasta vender en hotspots.

    Lo imagino como esos startups de los 90’s donde te regalaban una computadora con conexión a internet y colocaban al margen de el navegador algo de publicidad. Imagino algo similar con Fon+Google, no se, solo el tiempo lo dira.

  • ☆ Los comerciales del Superbowl XL

    Cada año, vemos todo un festin de comerciales entre cada serie del Superbowl y este año no fue la excepcion. Asi que les dejo la lista de sitios, donde podran encontrar los comerciales.

  • ☆ Haciendo tonos para tu celular

    Hyperscore

    Ni quiero imaginarme cuando dinero han gastado cientos de usuarios comprando tonos o ring-tones, para sus celulares, solo en Estados Unidos, han sido mas de 4 billones de dolares en estos archivitos. Ahora los Media Lab del MIT, esperan liberar algo de creatividad en el mercado con su software para composicion de tonos, que puedes descargar totalmente gratis.

    Link Software: MIT Hyperscore

  • ☆ Television a la carta (iTunes vs los medios tradicionales)

    Matt de Capn Design, hace una interesante comparativa, de como seria vivir con television a la carta, comprando los programas que ve en iTunes, los cuales le darian un total anual de $800 dolares, por alrededor de 400 episodios de todas las series y programas que actualmente ve a lo largo de un año, lo cual en comparativa con su cuenta anual de cable, que es de $648.

    Podemos ver por que le encanta la idea a las productoras. Saca de la jugada a las compañias de cable, y les da mas ganancias.

    Podemos vivir ya de una televisión a la carta, lo dudo mucho. Al menos yo no pagaria por programas de baja calidad. en todo caso preferia seguir viendo los programas por television abierta y esperar pacientemente por la version en DVD.

    [Via]