Bueno, por lo general no leo los periodicos, pero es grato ver que en ocasiones se encuentran buenas cosas.
(Bueno el articulo era una perdida de tiempo y solo esto era rescatable)
El unico gran mestre, Mauricio Garces.
Bueno, por lo general no leo los periodicos, pero es grato ver que en ocasiones se encuentran buenas cosas.
(Bueno el articulo era una perdida de tiempo y solo esto era rescatable)
El unico gran mestre, Mauricio Garces.
Hace algunos años la MPAA, queria controlar los canales de distribución. A la vez que se introducia el novedoso formato DVD, se introducian dos metodos de control junto al nuevo formato. El primero un novedoso sistema de encriptación que evitaria la copia ilegal de el video contenido en el nuevo formato. Años despues un grupo de Hackers, encontro una vulnerabilidad en el metodo de encriptado permitiendo la copia de el video, amparandose sobre la legabilidad de el Uso Justo. Es decir, usos no comerciales.
Asi mismo fue introducido el control por regiones. Donde permitiria liberar en diferentes fechas a nivel mundial, tal como ocurre en las salas cinematograficas. Evitando asi la pirateria, ya que un disco digamos Region 1 (USA, Japon) no podria ser reproducido en un reproductor vendido en latinoamerica (los cuales solo reproducen discos Region 4). El sistema fue un fracaso, ya que muchos compradores buscaban reproductores de region libre, que lograran reproducir cualquier disco sin importar la region del mismo.
Ahora imaginemos que esto lo trasladamos a el mundo de la informatica y la electronica en general. Uno compra una impresora en Estados Unidos, por que quizas parecia buena oferta, por lo general estas llevan dentro del paquete un par de cartuchos asi que solo llegamos a nuestro hogar y comenzamos a utilizar la impresora, pero un dia cualquiera, se acaban los cartuchos. Vamos a nuestra tienda favorita a comprar los valiosos consumibles y al llegar a nuestro hogar, nos llevamos la sorpresa de que nuestra impresora se niega a reconocer el cartucho. Bienvenido a la globalización regional.
Y esta no es ficcion, parece ser que varios mercados han liberado productos especificos para ciertas regiones. Con tal de manejar una diferencia de precios. El caso mas especifico puede estarse viviendo en Europa. Algunos ejemplos son las impresoras HP, que se niegan a imprimir si no se les coloca un mismo cartucho de la misma region donde se compro la impresora o Apple, quien vende computadoras que solo funcionan en Estados Unidos y Japón, ya que los sistemas electricos de estos paises proveen un menor voltaje que en Europa. Otro caso podria ser Nintendo quien en su nueva consola portatil solo provee adaptadores de corriente que no funcionan en Europa.
Esto afecta directamente a canales de distribucion alternos que no han sido aprovados por las compañias, como las compras por internet. Ademas, los precios no son los mismos. Por mencionar una comparativa:
Esto solo por mencionar unos ejemplos. El DVD mostro un ejemplo de este canal de distribucion. Ademas siempre existira un hack para tales metodos de control. El tiempo decidira quien estaba equivocado.
Via:
BoingBoing
Parece que este fin de semana muchos amigos y hasta un blog “famoso” han hecho mencion a los pelos, de la forma vulgar. Por asi decirlo…
Bueno para no hacer tan largo el asunto, he aqui la reseña de los sitios que vi gracias a Denken íœber:
–Sjakie: abra uno de los links y maravíllese: fotos de calidad, en cantidad, de gran tamaño… ¿sería posible ésto sin banda ancha y toda la parafernalia tecchie de internet? [mariano, oCservá que puse una decente, no en cueros como ésta] Lo mismo vale para Bad Girl Blog: esta página pesa poco mas de 10 megas….
Bueno creo que esta cita lo dice todo 🙂
Via: Denken íœber
Bueno, nuevamente Cicloidazed Radio vuelve, con mi modesta ADSL, estara al aire mi Cicloidazed Radio.
Tratare de estar todos los dias por las tardes. Quizas mas tarde integre algo para informar detro del sidebar aqui en WordPress, mientras tanto pueden probar en http://elagora.servebeer.com:8000, y si tienen de casualidad el winamp con que den click a http://elagora.servebeer.com:8000/listen.pls ya podran escucharme en vivo 🙂
Bueno, durante mucho tiempo me preguntaron acerca de como mac-onice mi Windows XP, dado que tengo que trabajar con programas de ilustración, tales como Photoshop o Illustrator, ademas cuando trabajo en desarrollo web, me es muy importante revisar bajo todas las versiones existentes de Internet Explorer (aunque mis propios trabajos como este blog solo reviso en la versión 6.0, ya que estadisticamente es la que mas instalaciones muestra, ademas que la versión 5.5 solo esta diseñada para dar dolores de cabeza gratuitos.) Bueno, siempre me gusto hacer algo similar al modding pero al menos en mi interfaz de usuario (rara vez observo mi gabinete 🙂
Y así mismo, prometi durante mucho tiempo colocar en mi pagina un HowTo del tema, pero igualmente se me olvidaba o cuando tenia tiempo, no tenia ganas.
Asi que ahora les ahorrare todo el trabajo gracias a un buen amigo Jesus Vargas de El Tintero.net di con Flyakite OS X que no es mas que una instalación automatica de todo lo que yo hago a mano.
Quizas no puedan comprarse una Mac (dado que son mas baratas las pc’s, aunque ya esta disponible la MacMini desde 500dlls) esta pueda ser la oportunidad de su sueño humedo 🙂
Quizas ahora solo cambie el tuto de mi HowTo, ya que mi Gnome, tambien esta maconizado 😉
El dia de hoy lanzo “Lost in translation”:http://lost.foobarra.com que seria a grandes razgos la versión en ingles de “Historias Perdidas”:http://foobarra.com la cual espero poder mantener, tal como mantengo mi actual blog, en esencia todo lo que publique en ingles estara en español o viceversa, aunque es tentativo dejar ambos blogs llevar su propio camino.
Esperemos que pasa.
En el area de TI (Tecnologias de la Información), es raro, bueno, bastante raro encontrar mujeres activas en esta rama y aun más dentro del mundo del Open Source, aunque hay tambien otros puntos de vista que dicen que si bien hay (en mucho menor proporcion que los hombres), por lo general son feas.
Aunque mi estimación de la belleza es 60-70 por ciento basado en el alma, es verdad que la cantidad de mujeres quizas represente solo el 10-20% de el movimiento opensource, al menos hasta donde he podido percibirlo.
Varias razones podrian ser culturales sobretodo, una larga tradición de educacion basada en el rol de cada genero.
Los invito a leer el siguiente HowTo (de la misma camada como el HowTo Make Coffee), titulado:
Los catolicos mexicanos cuentan con la Virgen de Guadalupe, y la visita el de 12 diciembre a la villa, o quizas visitar alguno de los tantos lugares para ir de procesión, quizas como, San Juan de los Lagos, basicamente toda religion tiene un punto de reunion, con diversos nombres.
Los Mac-eros tienen a la Macworld San Francisco el día de hoy.
Donde veremos mas productos “manzaneados”. Tanta es la histeria que incluso en el canal de #Wordpress, existe alguna especie de emocion que se lee entre lineas.
if you want that plucker becomes a duck, plucker will become a duck*
* additional programming required 🙂
its the beauty of opensource 😀
La belleza del open source o software libre (terminos que pueden ser algo diferentes pero en esencia y para el usuario normal es lo mismo) es que cualquier pieza de codigo puede ser cualquier cosa, o puedo tomar algunas lineas de aqui y otras de aca. Para tener ese hermoso software que deseo.
Lo malo, es que se requiere ser medio geek para tal cosa…
En el principio DIOS creó el Bit y el Byte. Y de ellos creó la Palabra.
Y había dos Bytes en la Palabra; y nada más existía. Y Dios separó el Uno del Cero: y vió que era bueno.
Y Dios dijo: que se hagan los Datos;y asi pasó.Y Dios dijo: Dejemos los Datos en sus correspondientes sitios.Y creó los disketes,los discos duros y los discos compactos.
Pero muchos ciclos de reloj despues, se creo la linea de comandos, aquella mitica muestra de texto con algo llamado cursor parpadeando de manera hipnotica…
Para todos aquellos interesados en las GUI y su evolucion, quizas con un poco mas de informacion pueden consultar
In the Beginning was the Command Line version 2004, retitulado The Command Line in 2004 (Versión en español Aqui).
Via: Microsiervos