Etiqueta: Compras por Internet

  • ☆ Una forma de hacer despegar el comercio electronico en México

    Desde hace un par de semanas, tengo la pequeña inquietud de por que no comienza a masificarse el comercio electrónico en México, en especifico por que no despega como debería. Tengo varias teorías sobre ello:

    • El uso de las tarjetas de crédito en México no es tan grande como en países de primer mundo, pero a pesar de que muchos cuentan con tarjetas de debito con el respaldo de Visa o Mastercard, muchos sitios de comercio electrónico en México no las aceptan. Cosa que podrían arreglar fácilmente con los bancos. Otra de las opciones comunes es Paypal, pero este método no acepta todas las tarjetas de debito mexicanas (he escuchado que si acepta las de Banamex, pero no estoy 100% seguro de ello).
    • Las paginas dejan mucho que desear. No son fáciles de navegar, catálogos muy pequeños y realmente no encuentras precios “extraordinarios”, suele ser mas practico ir a una tienda física y encontrar el producto que ordenarlo en linea.
    • Pareciera que no existe el concepto de afiliados en Latinoamérica, si tan solo los sitios de Sanborns, Liverpool o alguna otra gran cadena abrazara el concepto de los afiliados, dando un porcentaje de las ganancias, este seria abrazado por cientos de usuarios en la web y ayudaría a difundir el uso de las mismas. Tal es el caso de Amazon, que gracias a su programa de afiliados asegura mas ventas y tiene mas “puntos de venta”, que al solo tener un solo sitio, dispone de potencialmente toda la web como un vendedor.

    En el caso de los pagos, se ha sugerido mucho debido al gran uso de el crédito prepagado en los celulares, utilizarlo como forma de pago. Lo cual no seria del todo descabellada, pero tiene el pequeño inconveniente de que solo funcionaria en su mayoría en micropagos, cantidades menores a los 200 o 300 pesos (10-20 USD), debido a varios detalles de conversión crédito comprado/tiempo aire/valor real entre operadoras telefónicas.

    Ahora bien, existe el dilema del huevo o la gallina, las grandes cadenas en México no invierten en sus sitios, debido a la pocas ganancias de los mismos, pero también es el estado de sus sitios los que provocan la poca atracción de ventas que potencialmente podrian ser mucho mayores.

    Que me gustaría ver:

    • Modos de afiliado, con API’s disponibles para poder generar servicios y recibir alguna ganancia por las ventas finalizadas.
    • Mejores sitios web, no espero aparezca un Amazon de la noche a la mañana en México (aunque me gustaria Amazon entrara de lleno en el mercado mexicano).
    • Catálogos mas grandes, o tiendas de nichos pero con buenos sitios. El mayor problema es que existen pocas tiendas en México y muchas de ellas no tienen muchos productos.
    • Un servicio como Shopify para Latinoamérica. Esto seria genial, ademas si se agregara al mix un pequeño acuerdo con algún banco para poder recibir cobros de tarjeta de credito/debito, sin tanto drama.

    ¿Cuando creen que llegue a suceder en México?